El consumo interno de arándanos creció más de 250% en 2017

Fue producto de una mayor demanda y de campañas de promoción de la fruta. Buscarán una evolución constante y distribuida en el año, con posibilidad de importar.

28/12/2017 | Sostienen desde ABC

Según El Cronista Comercial, el consumo nacional de una fruta que originalmente fue pensada para exportar, sigue en aumento. La actual temporada de arándanos, que se extiende hasta lo que se pueda consumir entre diciembre y enero, desde los meses de junio-julio que es cuando comienza estacionalmente a encontrarse la fruta en las verdulerías, ofreció un crecimiento notorio en el consumo interno: creció más de un 250% hasta cerca de tres millones de kilos vendidos.

Comparado con lo sucedido el año pasado, cuando se llegó a volcar al mercado interno algo menos de 800.000 kilos, los contrastes son claros. Desde el Comité Argentino de Arándanos (ABC), explicaron que el mayor conocimiento de la fruta de parte de los consumidores y las fuertes campañas de promoción y difusión que se encararon durante el año contribuyeron al mayor nivel de consumo. Entre las campañas se destaca la imposición de la "Semana del Arándano" que ofreció promociones en el Obelisco porteño y degustaciones en hipermercados, enmarcada dentro del programa "Más frutas y verduras", que lleva adelante el Ministerio de Agroindustria de la Nación. "Tuvimos una respuesta notoria del mercado local con las campañas. Además nos propusimos convocar a operadores del Mercado Central de Buenos Aires para que haya más llegada a los consumidores", afirmó Jorge Pazos, Responsable de la Comisión de Mercado Interno de ABC.

La producción local de arándanos, que radica principalmente en el norte del país (entre Tucumán y Salta) y en el litoral (Corrientes y Entre Ríos), además de Buenos Aires y se extiende en alrededor de 1900 y 2100 hectáreas, principalmente se exporta. Su destino principal son los Estados Unidos, que se lleva el 65% de lo exportado. También se envía a Inglaterra (un 15%), mientras que buscan fomentar el mercado asiático. Esta temporada la exportación cerrará con números cercanos a los 18 millones de kilos, similar al año pasado, siendo la tercera fruta de exportación en valor FOB para el país (alrededor de u$s 110 millones).

Pero la novedad del sector pasa por la atención al mercado interno. "Queremos que el abastecimiento sea constante, anualizado. Para esto probablemente haya que importar, pero será necesario para sostener el mercado si se quiere tener un consumidor habitual", afirmó Pazos, que agregó que para el año que viene el objetivo será mantener esa demanda y que el trabajo se focalizará en "crear consciencia entre los vendedores para ofrecer de forma adecuada la fruta, teniendo en cuenta que se trata de puntos de venta muy atomizados".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057