Profundizan monitoreos para prevenir HLB

El SENASA confirmó que las tres muestras positivas de insectos portadores fueron tomadas en la zona de Villa del Rosario, pero hasta el momento "no se han detectado plantas enfermas".

26/12/2017 | Tras detecci脙鲁n de insectos

El pasado miércoles, desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria se dio a conocer la detección de insectos portadores en la provincia de Entre Ríos, específicamente en el norte del macizo del río Uruguay. Este caso positivo se produjo en el marco de las acciones que realiza el organismo sanitario en el Programa Nacional de Prevención del HLB (PNPHLB). La ocurrencia de esta detección temprana en las zonas productivas muestra aún niveles bajos, ya que no se han observado síntomas en plantas en estas áreas, publica El Once Digital.

Por tal motivo, se desarrolló una reunión en el Centro Regional del Senasa en Concordia para informar sobre el plan de contingencia a implementar tras la detección de HLB en insectos. De la misma surgió el siguiente comunicado oficial, en el cual se confirma que las muestras positivas de HLB fueron tomadas en la zona de Villa del Rosario. En el encuentro estuvieron presentes el secretario de la Producción de Entre Ríos, Álvaro Gabás; el ministro de Producción de Corrientes, Jorge Vara; el vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi, y su equipo de trabajo; funcionarios del Ministerio de Agroindustria de la Nación; el director de INTA Concordia, Guillermo Meier; el titular del CoPAER, Gabriel Guiano; el presidente de la FeCiER, Fernando Borgo, y demás miembros de la entidad; representantes de las Asociaciones de Citricultores; integrantes de la Cámara de Exportadores de Citrus; los intendentes de Concordia, Enrique Cresto; de Villa del Rosario, Gustavo Zandoná; de Santa Ana, Mario Toler; de Chajarí, Pedro Galimberti; y el senador provincial por el Dpto. Federación, Miguel Piana; entre otras autoridades.

Qué medidas tomará el gobierno provincial

Alvaro Gabás, Secretario de la Producción del Gobierno de Entre Ríos calificó como "muy positivo" el encuentro, y destacó que "nos expresamos todas las instituciones involucradas en resolver esta problemática". La próxima sema na se darán a conocer el protocolo y las contingencias del plan contra el HLB, en especial para los citricultores.

El funcionario provincial, destacó "la responsabilidad y seriedad para trabajar en un plan de contingencia y monitoreo de las distintas chicharras delineando un plan de previsión y fiscalización, en donde la provincia va a aportar todos sus recursos".

"La política del gobierno provincial siempre fue acompañar al sector citrícola, y no solo a ellos sino a todos los otros sectores de la producción y a las economías regionales", reiteró Gabás.

En esa línea, el titular de Producción llamó a "fortalecer los lazos de articulación y confianza entre Senasa, los organismos de sanidad, fiscalización y control desde Entre Ríos, y con los municipios del cordón citrícola, en un trabajo colectivo, continuando con una política de Estado que debe perdurar a través del tiempo, y no limitarse a instalarla cuando aparecen problemas como estos, al detectar el virus o la bacteria en los frutos. Esto debe continuar en prevención y mucha labor de control".

Además, anunció que "vamos a intensificar los controles a través de los programas que tenemos desarrollados para el sector, y en esta situación asumí el compromiso de poner todo el recurso humano con el que contamos en la Secretaria, materiales y todo lo que tenga que ver con la producción y la fiscalización, para llevar de manera positiva y optima el plan de contingencia".

Gabas estuvo acompañado por el secretario de Producción Primaria, Martin Barbieri, el secretario de Comercio, Nestor Loggio, y el director de Agricultura, Lucio Amavet.

Del encuentro además participaron los intendentes de Concordia, Enrique Cresto, de Villa del Rosario, Gustavo Zandoná, el concejal de Federación, Manuel Abreu, el director Nacional de Frutihorticultura, Juan Machera, junto a demás autoridades de Senasa, INTA y otros organismos, públicos y privados.

Comunicado Oficial de Senasa

Los positivos se detectaron en muestras de Diaphorina Citri, estos resultados se confirmaron mediante muestras extraídas en diferentes momentos y analizadas por diferentes laboratorios y con diferentes técnicas, el total de positivos de HLB confirmados son tres. Estas muestras fueron tomadas en la zona de Villa del Rosario, Entre Ríos.

Hasta el momento no se han detectado plantas enfermas pero si los positivos en insectos, lo que demuestra la detección temprana en la zona de la bacteria.

En el día de hoy se realizó una reunión para consensuar las medidas a aplicar en la región y todas las instituciones participantes acordaron en apoyar el trabajo en los tres pilares fundamentales del control de la enfermedad: monitoreo para la detección precoz y eliminación de plantas enfermas, manejo sectorial del insecto vector y utilización de plantas sanas (material certificado por Senasa e INASE).

En forma inmediata se iniciará la aplicación del plan de contingencia a fin de contar con un diagnóstico epidemiológico de la situación, por lo cual se solicita la colaboración de todos los productores para permitir el trabajo de los organismos oficiales.

Todos los participantes continuaremos trabajando desde nuestro lugar en las medidas necesarias para controlar y disminuir los impactos de la enfermedad.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDAD Sud谩frica abre mercado a col谩geno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la pr贸rroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producci贸n

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057