Brasil abrió puertas al trigo ruso y Argentina competidor

El Gobierno de Rusia había clausurado las importaciones de carne bovina proveniente de Brasil, razón por la cual el gobierno del país vecino decidió apurar el ingreso del cereal ruso.

20/12/2017 | Terreno comercia local

Según Infocampo, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, publicó el miércoles la instrucción normativa 47 que revisa el Reglamento de 2009 para las importaciones de trigo de Rusia.

Según el secretario de Defensa Agropecuaria del ministerio, Luis Rangel, advirtió que el ingreso se demoraba porque el producto ruso presenta la posibilidad de ingresar determinadas plagas (específicamente malas hierbas).

El secretario indicó que la fumigación es el previsto, dado que para ese tipo de plaga sólo se puede hacer con bromuro de metilo, gas que está en desuso en el mundo.

El producto sólo estará destinado al consumo, y no como semilla. Pero según comentan fuentes no oficiales, el apuro de aprobar el retorno de la importación de trigo ruso por parte del gobierno brasileño se debe a que el país euro-asíatico cerró sus puertas a la carne bovina por los casos de carne fraca.

A través de esta medida recientemente adoptada, Brasil espera la rápida reapertura del mercado de carne ruso

¿Pierde terreno comercial la Argentina con el ingreso de trigo ruso en Brasil?

Para responder a esta pregunta el especialista en mercados, consultor privado, y director de AgriPac, Pablo Adreani, explicó que “lo que hizo Brasil fue negociar con Rusia a cambio de la apertura de trigo por pollo y carne bovina”.

“En teoría no debería de influir con el mercado argentino de trigo porque sería un saldo complementario. Además, a igualdad de condiciones (calidad), el de Rusia va a llegar más caro que el argentino”, indicó Adreani.

Además, “Brasil nos va a comprar cerca de 5 o 6 millones de toneladas de trigo y prevé un récord de importación de 8 millones de toneladas, dado que fracasó su producción doméstica del cereal”, concluyó el especialista.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057