Brasil abrió puertas al trigo ruso y Argentina competidor

El Gobierno de Rusia había clausurado las importaciones de carne bovina proveniente de Brasil, razón por la cual el gobierno del país vecino decidió apurar el ingreso del cereal ruso.

20/12/2017 | Terreno comercia local

Según Infocampo, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, publicó el miércoles la instrucción normativa 47 que revisa el Reglamento de 2009 para las importaciones de trigo de Rusia.

Según el secretario de Defensa Agropecuaria del ministerio, Luis Rangel, advirtió que el ingreso se demoraba porque el producto ruso presenta la posibilidad de ingresar determinadas plagas (específicamente malas hierbas).

El secretario indicó que la fumigación es el previsto, dado que para ese tipo de plaga sólo se puede hacer con bromuro de metilo, gas que está en desuso en el mundo.

El producto sólo estará destinado al consumo, y no como semilla. Pero según comentan fuentes no oficiales, el apuro de aprobar el retorno de la importación de trigo ruso por parte del gobierno brasileño se debe a que el país euro-asíatico cerró sus puertas a la carne bovina por los casos de carne fraca.

A través de esta medida recientemente adoptada, Brasil espera la rápida reapertura del mercado de carne ruso

¿Pierde terreno comercial la Argentina con el ingreso de trigo ruso en Brasil?

Para responder a esta pregunta el especialista en mercados, consultor privado, y director de AgriPac, Pablo Adreani, explicó que “lo que hizo Brasil fue negociar con Rusia a cambio de la apertura de trigo por pollo y carne bovina”.

“En teoría no debería de influir con el mercado argentino de trigo porque sería un saldo complementario. Además, a igualdad de condiciones (calidad), el de Rusia va a llegar más caro que el argentino”, indicó Adreani.

Además, “Brasil nos va a comprar cerca de 5 o 6 millones de toneladas de trigo y prevé un récord de importación de 8 millones de toneladas, dado que fracasó su producción doméstica del cereal”, concluyó el especialista.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057