Fabricantes de maquinaria piden menor carga impositiva

Actualmente, el 40 por ciento del valor que tiene cada máquina que se fabrica en Argentina, son impuestos.

14/12/2017 | Para poder competir

El presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes (Cafma), Raúl Crucianelli, reclamó al Gobierno que avance con un ajuste en el Estado que redunde en una menor presión impositiva para la industria local.

"Nosotros tenemos todas las ganas de trabajar y de progresar, pero éste sigue siendo un país caro. Por ahora los anuncios que hizo el Gobierno, no pasaron de anuncios. Tenemos que achicar la carga impositiva y para eso hay que achicar el Estado", indicó Crucianelli durante la cena de fin de año de la entidad.

Según Crucianelli, actualmente, el 40 por ciento del valor que tiene cada máquina que se fabrica en Argentina, son impuestos.

"Con estos números no podemos exportar ni competir con las multinacionales que quieren venir a Argentina. Si queremos apertura tenemos que tener herramientas. Para eso, el achique del Estado es fundamental, así como el cambio en el sistema laboral", agregó el empresario santafesino.

Balance y créditos

Sobre la situación del sector, Crucianelli consideró: "Tuvimos un 2016 de transición y un 2017 donde la demanda se afianzó. Con respecto al 2018, me gustaría que tengamos un año en el que podamos dormir tranquilos".

Entre los logros del corriente ejercicio, destacó los avances en materia de créditos. "Nos preocupa la importación, no porque le tengamos miedo, sino porque desde Cafma creemos que las tasas subsidiadas tienen que estar dirigidas a la industria nacional; esto es, a las maquinarias que tengan al menos un 60 por ciento de componentes argentinos".

Según el titular de Cafma, "fuimos con un reclamo y con una propuesta, que es hacer un nuevo listado de fabricantes de maquinaria agrícola y logramos realizarla trabajando codo a codo con la Secretaría".  

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057