Europa prorroga por cinco años la licencia al glifosato

La Comsión Europea (CE) delegó en los Estados miembros autorizar o no los productos a base de del herbicida creado por Monsanto.

13/12/2017 | Es oficial

Según Agrovoz, la Comisión Europea (CE) adoptó este martes la renovación del glifosato para los próximos cinco años y dijo que la responsabilidad de su autorización final es de los países, que pueden decidir libremente permitir que los productos a base de este herbicida para controlar malezas circulen legalmente en sus territorios nacionales.

Así respondió el comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Antriukaitis, a la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) registrada para pedir la prohibición del herbicida, una solicitud impulsada por organizaciones ecologistas que logró recaudar más de un millón de apoyos en al menos siete Estados miembros, mínimo necesario para que la CE esté obligada a darle respuesta.

Transparencia

Al mismo tiempo, Antriukaitis admitió la necesidad de mayor transparencia en las evaluaciones científicas, uno de los aspectos en los que insiste la ICE, y anunció una propuesta legislativa que presentará en 2018, para hacer que el proceso para autorizar, restringir o prohibir el uso de plaguicidas sea más transparente en el futuro.

La propuesta, aseguró el comisario, reforzará "la transparencia, la independencia y la calidad de las evaluaciones" y atraerá "más científicos independientes hacia el sistema europeo de seguridad alimentaria".

La CE está simplemente obligada a reaccionar ante la ICE, pero no a tener en cuenta la petición.

 

El eurocomisario animó "a la sociedad a mirar muy de cerca la reautorización de pesticidas a base de glifosato a nivel de los Estados miembros", de los que "depende", afirmó, "garantizar la transparencia".

Jurisdicción

"Ahora es responsabilidad de los Estados miembros autorizar o no los productos a base de glifosato, que tienen la obligación de mirar todos los productos y decidir sobre la base de sus circunstancias geográficas y de medio ambiente así como de actuar de forma transparente", añadió.

Sobre las dudas planteadas por varias organizaciones sobre la credibilidad de los informes científicos, el comisario defendió que la CE ha utilizado "el principio de precaución", preguntando "a todas las agencias (europeas) y a las agencias de los Estados miembros sobre los asuntos relacionados con los papeles de Monsanto".

Los "papeles de Monsanto", que comercializa uno de los productos más vendidos a base de glifosato, el "Round Up", incluyen decenas de intercambios de correos entre la empresa y científicos y reguladores.

Un portavoz de Monsanto dijo a EFE que la seguridad del glifosato "ha sido avalada por las autoridades científicas europeas (Echa y Efsa), las autoridades de Estados miembros como el BfR Alemán, y por las de países de todo el mundo como Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda o Japón, entre otros".

"No cancerígeno"

Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó en 2015 sobre los riesgos cancerígenos del glifosato, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (Efsa) y la Agencia Europea de Productos Químicos (Echa) aseguraron después tener evidencias científicas para clasificar el herbicida, el más utilizado del mundo, como no cancerígeno.

Tras varios encuentros sin consenso, los países de la UE lograron a finales de noviembre un acuerdo para la renovación de la licencia, con el respaldo de 18 países y a apenas dos semanas de que expirara su autorización actual, válida hasta el próximo viernes.

Después de una evaluación científica "exhaustiva de todos los datos disponibles sobre el glifosato", afirmó la CE, "en la que se llegó a la conclusión de que no existe ningún vínculo entre esta sustancia y el cáncer en los humanos, y con el voto favorable de los representantes de los Estados miembros", el Ejecutivo comunitario ha adoptado su renovación por cinco años más.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057