Presentaron nuevo sistema digital de recetas agron贸micas

Este martes se realizó la presentación oficial y puesta en marcha del Sistema de Gestión de Recetas Agronómicas Online, que hasta ahora funcionaba en formato papel. 

13/12/2017 | Nuevas ventajas

Se realizó la presentación oficial y puesta en marcha del Sistema de Gestión de Recetas Agronómicas Online, que hasta ahora funcionaba en formato papel. El presidente del Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos, Gabriel Guiano, explicó las ventajas.

"La receta agronómica es un lugar donde se vuelca la información referida a los agroquímicos, cuáles se utilizan, qué formulación tienen, qué concentración, en qué tipo de envase viene, se detalla qué dosis se va a utilizar por hectárea, en qué cultivo se lo va a hacer y para qué plaga. También en la receta hay que detallar la característica toxicológica del producto, la información climática del día en el que se utiliza, si hay una escuela o vivienda en las cercanías, del lugar, etc", señaló.

Además, dijo a APF que "la información incluida en la receta agronómica será la misma de siempre, pero lo que cambia con el formato digital es la disponibilidad de esa información".

"La receta agronómica es un documento técnico legal que está previsto en la Ley de Plaguicidas (Ley Nº 6.599) y hasta ahora tenía un formato papel. Los encargados de completarla son ingenieros agrónomos capacitados para recomendar agroquímicos", acotó.

El problema que había es que "los ingenieros desarrollan su trabajo en toda la provincia y los formularios estaban en Paraná. En determinados momentos había problemas de disponibilidad y esa cuestión servía como argumento cuando se incumplía la ley", sostuvo Guiano.

"Como entidad colegiada, desde hace tiempo veníamos haciendo una propuesta al organismo de aplicación para que se utilicen herramientas tecnológicas para que haya disponibilidad de la información on line", indicó.

Ahora, con el formato digital, "el asesor técnico accede desde su teléfono o su PC a un servidor del organismo de aplicación, la Dirección de Agricultura, que recibe toda la información al instante", concluyó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDAD Sud谩frica abre mercado a col谩geno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la pr贸rroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producci贸n

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057