Control de Aujeszky en establecimientos infectados

Realizar el saneamiento es obligatorio para todos los establecimientos infectados.

08/12/2017 | Sanidad Animal

A través de la circular DNSA N° 23/2017, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa a los productores porcinos que es obligatorio el control de la enfermedad de Aujeszky para todos los establecimientos infectados.

La estrategia en la cual se basa el control de esta enfermedad es la disminución de las fuentes de infección y la circulación viral a través de la eliminación de los animales positivos de manera inmediata o programada y/o la vacunación.

La elección de la mejor opción y la elaboración del plan de saneamiento deben ser diseñadas entre el productor y su veterinario acreditado, y dependerá de cada establecimiento: tamaño, finalidad, prevalencia y recursos, entre otros.

Para ello, el Programa de Enfermedades de los Porcinos elaboró una guía que describe las mencionadas estrategias y que se encuentra disponible en la página web www.senasa.gob.ar o puede ser solicitada escribiendo un correo electrónico a porcinos@senasa.gob.ar

Las unidades productivas (UP) infectadas al día de la fecha y aquellas que se detecten como infectadas luego de la aprobación de la circular deberán llevar a cabo las siguientes acciones:

Plazos de cumplimiento

  • Antes del 1° de marzo de 2018

Invernadores y criaderos comerciales con más de cien (100) cerdas infectadas (tomando como referencia las existencias de los últimos doce meses a partir de la fecha de aprobación de la circular)                                                                                                      

  • Antes del 15 de abril

Predios infectados con 40 a 99 cerdas madres.

Resumen de las principales actividades.

  1. Designar a un veterinario acreditado por el Senasa.
  2. Realizar un muestreo para estimar la prevalencia intra-predio y verificar si existe circulación viral. El plan de saneamiento dependerá del resultado de este estudio.
  3. Elaborar un plan de saneamiento. Para realizarlo, puede obtener más información en la “Guía para el saneamiento de la enfermedad de Aujeszky en un establecimiento porcino. Aspectos a tener en cuenta” (disponible en www.senasa.gob.ar o solicitándolo a través de porcinos@senasa.gob.ar).
  4. Elaborar un plan de mejoras de bioseguridad en la granja.
  5. Mantener actualizada y a disposición del Senasa una carpeta con la documentación solicitada en la Circular DNSA Nº 23/2017.

Aujeszky es una enfermedad viral que afecta a la producción porcina, ya que causa pérdidas productivas y económicas directas debido a fallas reproductivas, muerte de lechones y enfermedades respiratorias asociadas. De manera indirecta, ocasiona restricciones en los movimientos de animales y en el comercio, y aumento en el costo de tratamientos de enfermedades asociadas y eliminación de reproductores infectados.

Para mayor información consulte la Circular N°23/2017 en la oficina del Senasa más cercana o llame al (011) 4121-5430 porcinos@senasa.gob.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057