.: MOMENTO DE CAMPO :.

Los productores de huevo piden la rebaja del IVA

Pese a que la producción creció 2,2% respecto de 2016, dicen que la presión impositiva y la falta de control en la actividad afecta a la industria.

07/12/2017 | Control de la informalidad

Cierra el año para los sectores del agro. Pese a que aún quedan por contabilizar los números de diciembre, la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) presentó las cifras de 2017: a nivel productivo, el sector creció tanto en unidades producidas como en animales en producción. Pero, pese a que los números acompañan, en la cámara aseguran que "la coyuntura no está bien", que hay serios problemas en la cadena de pagos y que necesitan que el Gobierno los ayude con la reducción del IVA al 10,5% y el control de la informalidad en la producción de huevos, que supera el 40%.

Sin contar este mes, la cámara registró un 1,8% de crecimiento de animales y alrededor de 2,2% en huevos con respecto a 2016. El consumo creció a 280 huevos per cápita cuando el año pasado era de 273, lo que convierte a la Argentina en el quinto consumidor del mundo. Según afirmaron, el aumento en la producción se debe a la tecnología que están incorporando. Mientras que el año pasado una gallina producía 300 huevos al año, este año produjo 310.

En la cámara insisten en la importancia del sector en la mesa de los argentinos: huevo y pollo conforman casi el 50% de la proteína que se consume en el país. "De lo que come una familia en un mes, 15 días está comiendo huevo y pollo", dijo a LA NACION el presidente de Capia, Javier Prida. "Lo que nos preocupa es que estamos vendiendo hoy al mismo precio que en el 2015 cuando tuvimos un incremento de costos del 96% durante 2017. La suba del consumo se dio por el precio: el huevo es una proteína animal muy accesible al bolsillo del asalariado," afirmó.

Ante esta situación, Prida insistió en dos medidas que garanticen una mejor producción: la rebaja del 21% al 10,5% del IVA y el control del Senasa a la informalidad de la producción de huevo que en algunas zonas del país "es peor que la de los frigoríficos".

Con respecto al IVA, en julio del 2016, el ex-ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, se comprometió a estudiar la rebaja de la alícuota. "El 13 de noviembre pasado hablamos por teléfono con Casa Rosada. Nos gustaría tener una comunicación más fluida con esta nueva gestión. Cruzamos información y lo están analizando, pero la baja del impuesto se tiene que dar en todo el sector avícola (compuesto dos tercios por el pollo y un tercio por el huevo). Cuando el Gobierno analiza la rebaja del impuesto en el huevo les cierra porque se va a formalizar el sector, pero con el pollo entienden que se deja de recaudar mucho dinero", afirmó Prida.

Además de la rebaja de la alícuota, el presidente de Capia dijo que el segundo gran problema es la informalidad. "Tiene que haber una trazabilidad para que el Estado sepa dónde hay un lote de gallinas, cuántas gallinas hay, cuánto producen y qué se hizo con ese huevo. Lamentablemente el control que establece el Senasa no llega al 20%."

"Si logramos que el Senasa controle y que el Estado nos baje el IVA a 10,5% vamos a tener un producto más barato. Con esas dos medidas el precio de góndola en el supermercado va a bajar porque estás vendiendo con menos cantidad de alícuota del IVA: baja el precio al consumidor y nos beneficiamos todos. Pero vamos a tener una avicultura muy difícil los próximos meses si no hay señales fuertes del Gobierno para poder trabajar y ser competitivos", concluyó el presidente de Capia.

El cóctel de fin año contó con la presencia del Ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, quien expresó: "Nosotros hacemos todo lo que podemos desde la provincia por esta industria que siempre tiene mucho para dar". 

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057