Evaluarán el funcionamiento de la cadena de competitividad

Los tamberos acordaron con la subsecretaria de Economía de la Nación “realizar un estudio pormenorizado de cada uno de los eslabones de la cadena de competitividad del sector lechero”, informó el vicepresidente de la Cámara de Productores Lecheros de Entre Ríos (Caproler), Horacio Mihura.

24/08/2012 | Sector lechero

Los tamberos acordaron con la subsecretaria de Economía de la Nación “realizar un estudio pormenorizado de cada uno de los eslabones de la cadena de competitividad del sector lechero”, informó el vicepresidente de la Cámara de Productores Lecheros de Entre Ríos (Caproler), Horacio Mihura, quien consideró: “se va demostrar que el productor es el que más gasta y el que menos se lleva, por lo que esperamos que el gobierno finalmente tome alguna medida con respecto al control de precios y comercialización de la leche”.

Mihura indicó que “el gobierno va a hacer este estudio de competitividad, es decir que van a analizar cuanto invierte y se lleva cada eslabón”, y agregó: “se sabrá cuánto gasta el productor en un litro de leche y cuanto del litro de leche de la góndola se le paga, lo mismo para los que hacen la pasteurización, etc, y el que comercializa”.

En tanto, el dirigente explicó que “ayer (por el miércoles) se reunió la Mesa Nacional de Lechería y se comenzó a juntar todos los datos de cada una de las regiones para unificar la información que se le va a suministrar al ministerio de Economía, cartera que trabajará en el estudio”.

“Desde el ministerio nos dijeron que estiman que en 60 días debería estar hecho este trabajo, pero los productores ya anticipamos que es mucho tiempo para los tamberos, teniendo en cuenta que necesitamos soluciones urgentes a los problemas del sector”, afirmó Mihura y señaló: “esperamos que no sea una medida para dilatar decisiones políticas sobre el precio de la leche y que con este anuncio se busque solamente frenar los reclamos”.

Además, consideró que “este estudio ratificará lo que venimos diciendo hace tiempo, que los tamberos somos los que más invertimos y los que menos nos llevamos”. Por eso, “entendemos que luego de tener los resultados, el gobierno tomará alguna medida”.

 

De todas maneras opinó que “con esta medida logramos una intervención por parte del Estado y esperamos terminar con nuestro objetivo que es un control de los precios y la comercialización”.

En Entre Ríos

Mientras tanto, “el pedido de audiencia que le hicimos al gobernador Sergio Urribarri y al ministro de la Producción de la provincia, Roberto Schunk, para plantear la situación del tambero en Entre Ríos, no fue contestado”, dijo Horacio Mihura.

Ante este escenario, “decidimos esperar hasta la semana que viene y analizar la posibilidad de hacer alguna medida de fuerza”. “Ahora no podemos hacer nada debido al mal estado de los camines de la producción y ni siquiera podemos sacar la leche de los tambos”, finalizó.

 

AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057