Se conform贸 la Mesa Argentina de Carne Sustentable

La integran productores, empresas y entidades ambientalistas y académicas. Apuntan a una ganadería con menor emisión de carbono y deforestación y aseguran que la producción sustentable reduce costos.

06/12/2017 | Menor emisi脙鲁n de carbono

Publica Noticias AgroPecuarias, que los representantes de diferentes sectores que integran la cadena de ganados y carnes, así como organizaciones ambientalistas, presentaron hoy la Mesa Argentina de Carne Sustentable, una movida que ya funciona en varios países y que se propone que la ganadería, la industria y el comercio sean “ambientalmente sanos, socialmente responsables y económicamente viables”.

Además, como “pilares” de la iniciativa tienen a “la transparencia (información científicamente probada y seriamente comunicada), la inclusión y el compromiso”.

En Argentina, la primera conformación de la Mesa tiene como integrantes a las entidades de productores Aapresid, Crea,  Federación Agraria y Coninagro; las asociaciones de criadores de Angus, Hereford y Brangus; la Cámara de Feedlot; el Foro de Genética; las organizaciones ambientalistas Aves Argentinas y Fundación Vida Silvestre; académicas como la Facultad de Agronomía de la UBA; y las empresas Biogénesis Bagó, McDonald’s y Frigorífico Rioplatense, entre otras.

La movida se conoce en el mundo como Global Rountable for Sustainable Beef (GRSB) y cuenta con las siguientes asociaciones: Canadian Roundtable for Sustainable Beef; Grupo de Trabalho de Pecuaria Sustentavel, de Brasil; US Roundatable for Sustainable Beef, y la Mesa de Ganadería Sostenible de Colombia. Existen también otras iniciativas similares multisectoriales en Australia, Irlanda, Europa (SAI Platform Beef Working Group) y Paraguay (Mesa Paraguaya de Carne Sustentables).

La Mesa Argentina de Carne Sustentable se compromete a llevar adelante los siguientes “Mensajes claves”:

Dar respuesta a las nuevas y crecientes demandas, ya que existe preocupación acerca de la forma en que se producen, procesan y distribuyen los alimentos y sus consecuencias tanto en materia económica, social y medioambiental.

· Contar con una cadena de carne vacuna que sea ambientalmente sana, socialmente responsable y económicamente viable. Lo que se busca es lograr un cambio significativo que permita impulsar la producción y abastecimiento de alimentos de forma responsable y sustentable, buscando balancear los impactos sociales, económicos y medioambientales.

· Definir de manera local un estándar de sustentabilidad para toda la cadena de valor, estableciendo los criterios mínimos y máximos según la realidad del contexto. Además, es importante establecer parámetros de medición y control para asegurar su cumplimiento.

 Anticiparse a los cambios de los mercados y ser parte de la solución dando respuestas concretas.

Argumentos

Lo sustentable pasa por “tener en cuenta los aspectos vinculados a la emisión de CO2, la deforestación, la conversión de hábitats naturales, la pérdida de biodiversidad, entre otros, que están relacionados con la producción de carne vacuna y que requieren una solución que involucre a los diversos actores de la cadena de valor”.

Los principios expresados en la presentación que se hizo en el hotel Pestana, en el centro de Buenos Aires, apuntan a que “es posible conciliar los buenos resultados económicos y el desarrollo social con un proceso de mejora continua que preserve y mejore las condiciones medioambientales y la biodiversidad”.

“Esta iniciativa representa una oportunidad para agregar valor, que debe ser explorada entre todos los actores de la cadena, a través de un proceso inclusivo. El desafío es encontrar los mecanismos para implementar estas prácticas a gran escala”. Y el marco será el de “un trabajo multidisciplinario” con la participación de todos los sectores.

No certifican

El objetivo que plantea la GRSB -aclararon- “no se centra en certificaciones sino en definir criterios e indicadores que permitan establecer el punto de partida en cada caso y a partir de allí estimular los procesos de mejora continua”.

Igualmente, remarcaron que “poner en valor los esfuerzos por superar la media en materia de sustentabilidad sin dudas agregará valor, eliminará futuras limitaciones y permitirá llegar a los compradores y consumidores más exigentes. Cuando se cuenta con procedimientos claros se pueden reducir costos y ser mucho más eficientes”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDAD Sud谩frica abre mercado a col谩geno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la pr贸rroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producci贸n

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057