Paraná prohibió comercialización y aplicación de glifosato

Se podrían sumar Concordia y Gualeguaychú, donde en los últimos días se presentaron similares iniciativas.

04/12/2017 | NUEVA ORDENANZA

La prohibición del uso de los agroquímicos que contengan el herbicida glifosato avanza en la provincia de Entre Ríos para “asegurar la protección de la salud humana y el medio ambiente”.

El Concejo Deliberante de Paraná prohibió ayer la comercialización y aplicación del glifosato en el éjido de la capital entrerriana; a la que se podrían sumar Concordia y Gualeguaychú, donde en los últimos días se presentaron similares iniciativas, según indicó Télam.

El proyecto aprobado en Paraná, presentado por la concejal Claudia Acevedo (Cambiemos), “prohíbe la utilización, comercialización, circulación y aplicación de cualquier tipo de producto químico o biológico de uso agropecuario, destinado a la fumigación o la fertilización que contenga glifosato y agroquímicos derivados, con el objeto de asegurar la protección de la salud humana y el medio ambiente”.

La medida también condena “la limpieza de todo tipo de maquinarias y equipos utilizados para la aplicación de productos químicos o biológicos de uso agropecuario que contengan glifosato y agroquímicos derivados, como asimismo el tránsito de máquinas de aplicación de dichos productos que no se encuentren descargadas y perfectamente limpias”, asegura la Agencia de Noticias.

A su vez, inhabilita el descarte o abandono de envases de cualquier tipo químico o biológico de uso agropecuario que contengan tal producto.

Además, en los Concejos Deliberantes de Gualeguaychú y Concordia se presentaron iniciativas similares, que apuntan a la prohibición del uso de los fitosanitarios, aunque todavía no fueron tratadas en los recintos respectivos.

En Gualeguaychú, el intendente Martín Piaggio elevó un proyecto de ordenanza que prohíbe, sin excepciones, el uso, aplicación, movimiento, comercialización de agroquímicos en todo el éjido de la ciudad.

Para Piaggio, “un municipio libre de glifosato no sólo implica un fuerte compromiso con la vida, la salud y el medio ambiente del presente sino también con las generaciones venideras”.

El proyecto de ordenanza, que será tratado en la próxima sesión del Concejo, se fundamenta en el “principio precautorio”, el cual está incluido en el artículo 4º de la Ley Nacional de presupuestos mínimos ambientales.

En Concordia, el concejal radical Esteban Benítez propuso que se prohíba el glifosato en el éjido de esa ciudad, porque “los efectos nocivos de tal producto ya han sido reconocidos por varios países de la comunidad europea, algunos de ellos lo han prohibido”.

“Lo que espero, en principio, es que se prohíba el uso en la ciudad, sobre todo en parques y jardines si es que lo utilizan, y luego ver quiénes comercializan y a quién le venden”, anticipó el concejal al defender su propuesta.

Recientemente, la ciudad de Rosario prohibió el uso de glifosato en su éjido urbano, lo que causó la reacción de entidades agropecuarias y de la Bolsa de Comercio de esa localidad.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057