Robol: En el último año se hicieron 2 mil análisis de HLB

Este martes 28, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural Municipal, se realizó la presentación de los resultados obtenidos tras los trabajos de prevención del HLB que se efectuaron en la provincia logrando que no se registren casos positivos hasta el momento. La actividad fue  la Asociación de Citricultores.

04/12/2017 | DIERON NEGATIVO

Este martes 28, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural Municipal, se realizó la presentación de los resultados obtenidos tras los trabajos de prevención del HLB que se efectuaron en la provincia logrando que no se registren casos positivos hasta el momento. La actividad fue  la Asociación de Citricultores.

La presentación contó con la disertación del Ing. Juan Verliac de la Asociación Citricultores de Concordia, desde donde se viene trabajando en una estrategia de acciones conjuntas entre las distintas instituciones vinculadas al sector productivo citrícola de la región de Salto Grande.

Claudio Robol, presidente de la Asociación de Citricultores de Chajarí le dijo a Radio Libertad respecto a la actividad, “la charla fue muy positiva, lástima que no tenemos el acompañamiento de los productores porque no éramos más de 10, se ha hecho una convocatoria amplia pero no tuvimos el apoyo, queríamos contar con todos ellos ya que se busca la participación, porque cuando el HLB llegue nos llegará a todos”.

Y agregó a sus dichos, “en la provincia se sigue trabajando desde SENASA e INTA, y la estadística ha mostrado que en el último año se hicieron 2 mil análisis (en nuestra zona) y fueron todos negativos, el trabajo que se hizo fue bueno y hay que mejorarlo. Se sigue con la lucha de pedir las barreras fitosanitarias pero hasta ahora no llegan, no tenemos respuestas, el trabajo continuará como lo vienen haciendo y como se implementó desde abril de este año”.

Finalmente y en cuanto a la situación de los productores Robol manifestó “charlas se vienen haciendo muchas, desde 2010 venimos con esto pero no podemos hacer nada para obligar a nadie a participar, ahora con los monitoreos que se hacen a campos-los monitoradores- van a ir explicando un poco y van intentando hacer entrar en razones a los productores, pero necesitamos el compromiso de todos”

 

Fuente: Nicolás Bengoa Fuente: Tal Cual

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057