Preocupaci贸n por el Registro de Tierras Rurales Explotadas

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Mesa de Enlace presentaron un documento al Administrador General de la AFIP, Dr. Alberto Abad, donde expresan su preocupación por la instrumentación del Registro de Tierras Rurales Explotadas.

27/11/2017 | Entidades entrerrianas

Las entidades, en representación del sector agrícola de la provincia, solicitaron la suspensión de la instrumentación del registro y la convocatoria a todas las instituciones para efectuar un aporte de las posibles alternativas, a las exigencias planteadas por la Resolución N° 4096 del 25 de julio de 2017. En este documento, expresan que aunque el espíritu de la norma es el de “facilitar” el cumplimiento de las obligaciones de parte de los contribuyentes, en la práctica ocurre todo lo contrario.

“No deben desconocer de parte de vuestra administración, que la mayoría de las empresas que se dedican a la agricultura son pequeñas y medianas, por lo tanto no cuentan con la capacidad de administración, para responder a este requerimiento, por lo que deberán necesariamente recurrir a un profesional en ciencias económicas” indican. En tanto, sostienen que es casi de imposible cumplimiento la carga en la Página Web de AFIP de toda la información requerida, tales como escrituras, boletas del impuesto inmobiliario, contratos, etcétera; que consta de más de 40 pasos o etapas.

En Entre Ríos, muchas de las explotaciones agrícolas están formadas por la sumatoria de más de una partida inmobiliaria, en muchos casos en situaciones de condomio y también en sociedades de hecho, con distintas formas de explotación, por lo que lograr integrar toda esa documentación de respaldo, no es una tarea simple.

También expresan que en los pueblos y ciudades de nuestro país, no cuentan con las condiciones mininas de conectividad, para responder a semejante cantidad de información a remitir.

Por otra parte tampoco es un problema menor, la información solicitada de longitud y latitud de cada partida de impuesto inmobiliario, información que en la mayoría de los casos no puede lograr ni el productor y tampoco su contador.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDAD Sud谩frica abre mercado a col谩geno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la pr贸rroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producci贸n

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057