India duplicó aranceles de importación para aceite de soja

La India es el mayor comprador de aceite de soja de la Argentina. Acaba de decidir una medida con gran impacto: elevó fuertemente los aranceles para la importación de aceites comestibles.

23/11/2017 | De argentina

La India es el mayor comprador de aceite de soja de la Argentina. Absorbe la mitad de los embarques totales (2,8 millones de toneladas de las 5,6 millones exportadas en 2016). Acaba de decidir una medida con gran impacto: elevó fuertemente los aranceles para la importación de aceites comestibles.

La noticia llegó en las últimas horas a través de la agencia Reuters. "El Gobierno de India aumentó los impuestos a las importaciones de aceites vegetales a sus niveles más altos en más de una década, en momentos en que el mayor importador mundial de estas materias primas intenta respaldar a sus agricultores", dice el cable que recorre el mundo de los negocios agrícolas.

¿Qué sucede cuando un país eleva los aranceles a las importaciones? Al revés de lo que pasaba aquí con las retenciones (que abarataban el costo interno de los productos agrícolas), se supone que esta medida encarecerá la mercadería importada que ingresa a India, dando mayor competitividad a la producción local de aceites vegetales. India tiene producción propia, pero atiende con importaciones el 70% de su consumo de aceites comestibles. Se estima que deberá importar 15,5 millones de toneladas de aceites vegetales en el año comercial 2017/18, que comenzó el 1 de noviembre.

El impuesto a la importación de aceite de soja crudo fue llevado al 30% desde un 17,5%, previo. Mientras que el arancel del aceite refinado de soja subió de un 20 a 35%. El Gobierno indio también elevó las tarifas a la importación de semillas de soja, el aceite de canola y el aceite de girasol.

La competencia de la soja a nivel mundial, el aceite de palma, no se salvó del impuestazo. En este caso, los aranceles de importación también se ubicará en 30%. El gravamen sobre la palma refinada, de todos modos, se elevó de 25 a 40%.

"Los agricultores de India dedicados a la molienda de oleaginosas estaban teniendo dificultades para competir con las importaciones baratas desde Argentina, Brasil, Indonesia y Malasia, lo que redujo la demanda de semillas locales de soja y canola, incluso después de una drástica caída en los precios", explica Reuters esta definición. Este incremento es el segundo en menos de tres meses.

Recientemente un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) afirmaba que hacia 2025 las importaciones de aceite argentino de la India crecería de las 2,8 millones de toneladas actuales a entre 4,2 y 4,7 millones de toneladas. Ahora seguramente ese pronóstico deberá ser revisado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057