La carne aviar es la que menos aumentó en el último año

En el último año apenas se ajustaron en un 8,7%, mientras el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas estuvo en 21,5%.

16/11/2017 | Se ajustó 8,7%

En el último año el valor del pollo entero se ajustó en apenas 8,7% versus 21,5% el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas. Semejante diferencial es un regalo del régimen kirchnerista, cuyos integrantes promovieron un crecimiento desproporcionado de la producción avícola para abastecer -negocios de por medio- al gobierno bolivariano, el cual, cuando dejó de pagar, generó una sobreoferta enorme de productos avícolas en el mercado interno.

En el segundo lugar del ranking inflacionario, según reprodujo el sitio Valorsoja.com, se encuentra la canasta vacuna con un ajuste promedio anual -para los cortes populares del asado, nalga, cuadril, paleta y carne picada- del 16,0%.

Buena parte de la baja performance inflacionaria de la carne vacuna se debe en buena medida al presidente Mauricio Macri, quien -cuando aún no estaba clara su victoria en las elecciones presidenciales- convenció a los criadores de apostar en el sector para promover así un proceso de retención de vientres que derivó en una mayor oferta de hacienda en la actualidad.

En los primeros diez meses de este año -según datos oficiales- la producción de carne bovina aumentó un 8,3%, mientras que el consumo interno creció un 4,8%. La exportación muestra un crecimiento del 32%, pero ese número debe tomarse con pinzas porque la mayor parte del aumento corresponde a cortes de bajo valor destinados al mercado chino que provienen de vacas de descarte. En ese contexto, el precio integrado de la res bovina minorista aumentó un 15,3% en el último año.

El tercer sector que se ubicó por debajo del promedio general es la canasta farinácea con un ajuste interanual del 18,0%. Con un detalle: el paquete de harina común ajustó apenas 1,8% en el último año, mientras que, en el otro extremo, las galletitas envasadas subieron más del 22% (lo que es esperable porque en una economía inflacionaria el mayor agregado de procesos suele requerir mayores ajustes de precios).

En este caso, la principal causa que explica el comportamiento de la canasta farinácea es la explosión de producción de trigo promovida por la eliminación de retenciones y ROEs, la cual, además de garantizar pleno acceso al insumo, contribuyó a mantener los precios locales del cereal a raya. La producción argentina de trigo pan pasó de 11,3 millones de toneladas en 2015/16 a18,4 millones en 2016/17.

El índice picadita -perteneciente a la cadena de valor porcina e integrado por el jamón cocido, salame y salchichón- ajustó 22,8% en el último año (apenas por encima del promedio general), mientras que la canasta láctea ajustó en 26,3%.

La inflación láctea, si bien se viene desacelerando en los últimos meses, aún sigue bien por arriba del promedio general de alimentos debido a la restricción de oferta de leche generada por desastres climáticos y la ausencia de incentivos económicos para invertir o directamente permanecer en la actividad por parte de los tamberos de menor escala (que conforman la mayor parte del universo lechero).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057