Prueban técnica para controlar la mosca de la fruta

Se trata de la Técnica del Insecto Estéril, que contempla liberaciones demostrativas de insectos estériles que al aparearse con las hembras silvestres no generan descendencia.

15/11/2017 | En arándanos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), a través del Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos del Noreste Argentino (PROCEM NEA), realizó las primeras liberaciones de ejemplares macho de moscas estériles para el control de Ceratitis capitata ?más conocida como Mosca del Mediterráneo? junto con la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA), en la provincia de Entre Ríos.

El objetivo de estas liberaciones demostrativas es incentivar y capacitar al personal técnico del Programa y APAMA, al sector productivo y a los ciudadanos de la zona en el manejo del material biológico, su forma de liberación en el campo y las ventajas de la técnica del insecto estéril (TIE).

Estas acciones, que serán acompañadas por un plan de comunicación a nivel regional y nacional, son realizadas para incorporar esta herramienta de control al manejo integrado de plagas que realizan los establecimientos productivos de la región.

Las pupas estériles y parte de los insumos necesarios para lograr su emergencia y transformación en insectos adultos fueron provistas por la Biofábrica de Producción de Insectos Estériles "Santa Rosa", dependiente del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (ISCAMEN).

Durante esta semana, el personal del laboratorio del Programa, ubicado en la localidad de Chajarí, está recibiendo un entrenamiento sobre los protocolos de acondicionamiento del material biológico y pruebas de calidad antes de proceder a su liberación en las fincas de producción de arándanos Berries del Sol y Arandeira, en Colonia Ayuí del Departamento de Concordia.

Se prevé continuar con las liberaciones y el análisis de información generada en estas pruebas piloto en lo que resta de la temporada de producción.

La Técnica del Insecto Estéril es un método de control biológico, amigable con el medio ambiente, que consiste en la liberación de miles de machos estériles que al aparearse con las hembras silvestres no generan descendencia, lo cual interrumpe el ciclo de vida de esta especie.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057