.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se frena exportación de arroz desde Concepción del Uruguay

"Lamentablemente barcos de arroz no van a llegar hasta el próximo año", confirmó el presidente del puerto de Concepción del Uruguay, Claudio Camparo. Preocupa la situación de los estibadores.

09/11/2017 | Hasta el próximo años

Frente a un mercado internacional estancado en bajos ritmos de crecimiento con una sobrecapacidad de la industria naviera y tarifas por el suelo, las grandes líneas en el mercado portuario apuestan a fusiones y adquisiciones para acaparar el segmento y desprenderse de negocios poco competitivos y recuperar rentabilidad.

Claudio Camparo, presidente del puerto de Concepción del Uruguay confirmó que no se espera actividad portuaria hasta el próximo año. "Estábamos esperando un buque porque había una licitación a nivel mundial, pensábamos que se iba a ganar pero ganó Uruguay, así que lamentablemente barcos de arroz no van a llegar hasta el próximo año".

"Hicimos un convenio con operadores nuevos y estamos en proceso de rearmado de la grúa para el traslado de los containers; quizás para la semana del 20 de noviembre o fines de este mes ya estaremos haciendo la primera escala con el Provincias Unidas", remarcó el referente en cuanto a las operaciones que gestionan actualmente.

Consultado sobre la situación de los trabajadores estibadores de Concepción del Uruguay y la ausencia de empleo hasta el próximo año, Camparo resaltó: "nuestro compromiso está en el servicio, porque en definitiva es eso lo que falta hoy. Nuestra labor es generar condiciones favorables para que sea nuestro puerto tentador para los exportadores y creo que somos favorables en cuanto a la tarifa y el traslado, por ejemplo".

"Estamos abiertos a cualquier negocio. En su momento se había hablado de la madera, pero eso está parado. Así que sólo esperamos que el año que viene arranquemos con más posibilidades, es lo que todos esperamos", concluyó Camparo en declaraciones al diario La Calle.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057