Advierten que avanza el HLB y piden medidas que lo frenen

El presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), Fernando Borgo, manifestó qe el sector está preocupado por la expansión del huanglongbing (HLB), principalmente en el norte argentino.

31/10/2017 | Citrus

El presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), Fernando Borgo, indicó a AIM que desde el sector están preocupados por la expansión del huanglongbing (HLB) en el norte argentino y apuntó que los gobiernos nacional y provincial no toman las medidas suficientes para frenar el avance de la enfermedad.

"Hay diversas problemática que hay que abordar, pero lo que hay que solucionar de forma prioritaria es el tema sanitario, porque si no después en vano discutiremos otros tema, ya que si el HLB llega a la zona se perdería la citricultura como hoy la conocemos", dijo Borgo.

En ese sentido, explicó que "este año se habló mucho y se hizo muy poco con el Plan Fitosanitario que es prioritario, porque el HLB es la espada de Damocles sobre la citricultura en la zona". Al respecto, precisó que la enfermedad "sigue bajando desde el norte y se encuentra en Corrientes, Formosa, Chaco y parte de Misiones, lo que complica la situación, porque se va dispersando y desde los gobiernos no se respetaron los presupuestos que se habían establecido ni ejecutado las tareas programadas".

En ese marco, ejemplificó que el gobierno provincial no cumplió como la puesta en funcionamiento de los puestos de controles en la provincia, "que el único que lo puede hacer el Estado provincial, porque es una facultad que no se puede delegar".

También, contó que otro problema sanitario es la mosca de los frutos "que era prioridad y hasta el día de hoy tampoco se hizo nada".

Presión impositiva y reforma laboral

Por otro lado, Borgo indicó que desde la entidad se presentó un proyecto de Ley de reforma laboral, "como una alternativa y propuesta, ya que el tema es algo que se debe abordar entre todos los sectores (gobierno, gremios y los privados".

Además, consideró que también se debe discutir con Nación "la rebaja impositiva, ya que hoy muchos productos del país están prácticamente fuera de las exportaciones porque la carga es una de las más altas del mundo y de esa manera no se podrán abrir mercados fuera, ya que no hay un marco para competir en el mundo".

Emergencia económica

Asimismo, al Estado provincial los productores nucleados en Fecier pidieron "la declaración de emergencia económica en la zona, que es una solicitud de la Cámara de Exportadores, que está en manos del Gobierno de Gustavo Bordet".

"Venimos de cuatro años de rentabilidad nula en el sector, lo que lo conoce el gobierno, lo pudo ver y está totalmente justificado", repasó el referente, quien precisó que la declaración de emergencia permitiría "suspender ejecuciones en bancos y prorrogar impuestos provinciales, para el año que viene, para darle un respiro a algunos productores que están muy complicados".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057