Piden nueva prórroga para el Registro de Tierras Rurales

A partir del próximo 1 de noviembre los empresarios agrícolas que produzcan en campos de terceros deberán aplicar una retención del Impuesto a las Ganancias del 28% en caso de que los propietarios no se hayan dado de alta en el "Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas".

27/10/2017 | Implementación

Nuevamente, tal como vienen haciendo en reiteradas oportunidades, los representantes de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas solicitaron formalmente a las autoridades de la Afip que posterguen la aplicación del nuevo registro en función de los muchos inconvenientes burocráticos que se vienen registrando con el mismo. Por el momento, no hubo una respuesta favorable en ese sentido.

Según publicó el sitio Valorsoja.com, en la última reunión sobre el tema -realizada el pasado 13 de octubre- los contadores pidieron dar de baja el requisito de completar el polígono del inmueble en el "Google Maps" ante los defectos de esa aplicación detectada por los usuarios del sistema.

Los funcionarios de la "Afip tomaron nota detallada de las observaciones y se comprometieron a plantear el tema al área informática para tratar de dar respuesta a los planteos", señala elinforme de la reunión elaborado por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.

También solicitaron la obligación, por parte de los titulares de campos, de tener que presentarse en la agencia correspondiente de la Afip para cargar sus datos biométricos. "Afip respondió que la obligación no se puede eliminar, considerando la importancia de esta verificación ante las reiteradas denuncias de robo de claves. Ofrecen como alternativa la utilización de agencias móviles que podrían tramitarse a través de servicios al contribuyente", señala el informe.

También se plantearon casos de escrituras con elevado número de fojas que dificultan o impiden las tareas de escaneado y envío de documentos. "La respuesta de la Afip fue que, sólo en esos casos, se admitirá el envío de las fojas principales de la documentación que contengan la totalidad de los datos de los titulares y de la identificación completa del inmueble", aclara el informe.

El proceso de carga de datos y documentos en el nuevo registro -que consta nada menos que de 47 pasos- está generando muchos dolores de cabezas a los contadores especializados en sector agropecuario. Una alternativa para evitar problemas, en caso de que los trámites exigidos por la Afip para darse de alta en el nuevo registro no puedan ser finalizados antes del martes 31 de octubre, es abonar adelantos del alquiler antes de esa fecha y pagar la siguiente cuota recién cuando el campo ya esté dado de alta en el registro.

En la reunión del pasado 13 de octubre asistieron, por parte de los Afip, Nancy Musumano, Daniel Zoila, Karina Pamboukdjian, Maria Agustina Albornoz y Eduardo Fernandez Miscione.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057