Proponen crear Agencia de control de uso de agroquímicos

La iniciativa del diputado entrerriano prevé la creación, a través de una planificación participativa, de un "Manual de Prácticas Agrícolas", a fin de establecer, revisar y examinar las prácticas agrícolas.

27/10/2017 | Representado por las provincias

El Diputado Nacional Julio Solanas presentó un proyecto de ley que propone la creación de una Agencia Federal para la Investigación, Prevención, Tratamiento y Registro de Agrotóxicos, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.
Según la propuesta del legislador entrerriano, la Agencia estaría integrada por representantes del Estado Nacional y representantes de las provincias y tendrá entre otras, las siguientes funciones:

- Trabajar en la investigación, prevención, asistencia y tratamiento en casos de intoxicación o que afecten, de algún modo, la salud de la población y el ambiente, con productos agroquímicos en todo el Territorio Nacional.
- Controlar y verificar que los procedimientos asociados con la producción primaria se apliquen en buenas condiciones de higiene y que reduzcan al mínimo los peligros potenciales para la salud derivados de la contaminación de las frutas y hortalizas frescas.
- Establecer un procedimiento para la investigación de hechos denunciados referidos al uso de agroquímicos que coloquen en riesgo la salud de la población.
- Revisar periódicamente los agroquímicos o plaguicidas que se comercializan en el propio país, sus usos aceptables y su disponibilidad para cada sector del público, y llevar a cabo revisiones especiales cuando la evidencia científica lo aconsejen;
- Desarrollar estrategias de atención para promover el uso racional de los productos o bien su eliminación.
- Proponer campañas de concientización y educación sobre el uso, manipulación de químicos y agroquímicos.

A su vez el proyecto de Solanas propone la creación del Registro Nacional de Empresas y Aplicadores de Agrotoxicos Terrestres y Aéreos "con el objetivo de sistematizar, de forma ordenada, completa e integrada, la información de todas las empresas y aplicadores registrados, con el fin de que su certificación habilite su intervención."
Por otro lado, dada la diversidad de las jurisdicciones involucradas, el proyecto prevé la creación, a través de una planificación participativa, de un "Manual de Prácticas Agrícolas", a fin de establecer, revisar y examinar las prácticas agrícolas particulares que favorecen la producción de frutas y hortalizas frescas inocuas.

Por último, la propuesta prevé el establecimiento, en lugares estratégicos, de centros de asistencia sanitaria, de información y control para casos de envenenamiento o intoxicación, a fin de que puedan dar orientaciones inmediatas sobre primeros auxilios y tratamiento médico, y resulten accesibles en todo momento.

 

"Sin lugar a dudas existe una prolífica regulación a lo largo de todo el País, limitando el uso de agrotóxicos, estableciendo diversas penalidades, constituyendo distintos organismo de contralor, pero hasta ahora esa "anarquía legislativa" en lo único que ha contribuido es que dichas normas se tornen inaplicables, por falta de un contralor unificado, que contribuya a exigir el cumplimiento normativo a todos los involucrados", argumentó Solanas.

Con este proyecto Solanas profundiza su actividad legislativa relacionada al tema del cuidado de la vida y el medio ambiente. Como respuesta a la evidente problemática de la contaminación por agrotóxicos de gran peligrosidad para la vida, el diputado presentó este año un proyecto que prevé el aumento de penas y multas para quienes realicen un uso descuidado y negligente de estos químicos, impulsando a su vez la incorporación del concepto de "ecocidio". Las diferentes propuestas son producto de los reclamos de distintos sectores rurales de la provincia, quienes se ven afectados constantemente por la utilización indiscriminada y descontrolada de estos agrotóxicos.

 

Fuente: El Once Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057