La brecha de precios aumentó cinco veces en septiembre

Así lo indicó el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de la CAME, que mide la diferencia promedio entre el precio de origen y góndola para 25 alimentos agropecuarios. Subió 16,9% en septiembre.

23/10/2017 | Del campo a la góndola

La brecha de precios entre góndola y campo de los productos agropecuarios aumentó fuerte en septiembre al subir 16,9%. Así, alcanzó el mayor valor de los últimos cuatro meses. En septiembre, los precios se multiplicaron por 5,02 veces en el trayecto desde que salieron del productor y llegaron al consumidor cuando en agosto la diferencia había caído a 4,3 veces.

El aumento promedio del mes en la brecha se debe principalmente al comportamiento de tres productos: la Zanahoria, con un incremento de 11,18 veces, el Zapallito con una suba de 4,2 veces y la Frutilla con 3,42 veces.

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el Área de Economías Regionales de CAME para una canasta de 25 alimentos agrícolas y ganaderos que se consumen en fresco. Para obtener el indicador se tomaron los valores diarios online de los principales hipermercados del país y más de 200 precios de verdulerías y mercados para cada producto.

De los datos se desprende que en septiembre, el IPOD agrícola alcanzó un valor de 5,32 veces, 20,3% por encima de agosto y 8,1% mayor al mismo mes del año pasado. El IPOD ganadero se ubicó en 3,82 veces, 0,9% más que en agosto y 6,5% superior a un año atrás. El salto de la brecha hizo caer la participación promedio del productor en el precio de góndola, que bajó de 27,2% en agosto a 24% en septiembre (-6,6%). Los productos agrícolas con mayor diferencia de precios en el mes fueron: la Zanahoria con una brecha de 14,3 veces, seguido por la Pera con 7,86 veces, la Naranja con 7,00 veces, el Zapallito con 7,37 veces y el Arroz con 6,94 veces.

Las brechas más reducidas durante el mes se registraron en: el Tomate con una diferencia de 2,31 veces, seguida por el Pollo con 2,39 veces, el Huevo con 2,40 veces y la Calabaza con 2,55 veces.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057