La producción de carne de cerdo creció 7%

Lo afirmó el subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso en la reunión de la Mesa Nacional del Sector Porcino.

20/10/2017 | Suba consumo interno

Ayer se realizó la segunda reunión anual de la Mesa Nacional Porcina que contó con la presencia de referentes técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y las asociaciones del sector.

La reunión,organizada por la Secretaría de Mercados Agroindustriales, junto a las subsecretarías de Ganadería, y de Alimentos y Bebidas, estuvo encabezada por el subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso, quien se refirió junto a técnicos de su área, al aumento de la producción alcanzada entre enero y julio de este año, que sumó 322.628 toneladas res con hueso, superando las 300.782 toneladas res con hueso producidas en el mismo período de 2016. El funcionario destacó el incremento interanual del 7% impulsado por la suba del consumo interno, que se ubica en los 13,7 kg per cápita y se proyecta un crecimiento para este año entre el 8 y 9,5% en dicho consumo.

Durante la jornada se debatió acerca de las perspectivas a futuro y el aumento de la exportación de carnes durante este año. Además, se presentaron los análisis sobre los reintegros a las exportaciones por posición arancelaria, y se ofreció asesoramiento técnico comercial para las misiones comerciales previstas para este año y el próximo, como Singapur o Rusia y para las ferias para el año 2018.

Asimismo, se trató la apertura de nuevos mercados para el sector y los avances en las negociaciones con China y Singapur. De acuerdo a Agroindustria, se trabajó con los privados en la definición de los mercados de interés para futuras aperturas, y el Senasa informó los estados de las negociaciones en curso.

Por otra parte, se presentaron las líneas existentes de financiamiento tanto del Ministerio de Agroindustria como del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) destinadas a la exportación.

Por último, la Subsecretaría de Ganadería expuso un estudio exploratorio del mercado ruso, el cual es de gran interés para el sector. Cabe recordar que en junio del presente año se exportó por primera vez a ese país medias reses porcinas congeladas, exponiendo la potencialidad de este mercado y la competitividad del sector porcino argentino.

Al día de hoy, Rusia es el principal importador de carne porcina congelada argentina con un 96,6% de la participación en valor. Mientras que Hong Kong es el principal importador de despojos porcinos congelados argentinos con una participación del 73%.

También participaron el director Nacional de Producción Ganadera, Daniel Papotto; el director de Porcinos, Lucas Balbi; la asesora técnica del programa Abriendo Mercados, Leslie Laurence; el asesor técnico sectorial de carnes, Eduardo Veronesi; y el asesor técnico comercial de la Secretaría de Mercados Agroindustriales, Carlos Mendez; Patricia Parra, de la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas; el Agregado Agrícola en Rusia, Alonso Ferrando; el representante de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Ryan Bruchou; y demás funcionarios.

Además estuvieron presentes representantes del sector privado y entidades agropecuarias como la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (CAICHA), Argenpork, la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA), JBS, Cabaña Argentina, Frigorífico Qualita, Cagnoli, Industria Toledo, Piamontesa, Tutto Porkys, La Pompeya, Campo Austral y Paladini.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057