La actividad en el mercado inmobiliario rural bajó

La Cámara dio a conocer el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR) de septiembre que arrojó 42,58 puntos.

19/10/2017 | Informe CAIR

La actividad del mercado inmobiliario rural registró en setiembre una baja intermensual de 1,77%, como consecuencia de las próximas elecciones legislativas y las inversiones financieras en Letes y Lebacs, de acuerdo con un informe de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR).

"La baja registrada corresponde a la proximidad de las elecciones del próximo domingo 22 de octubre y a la consolidación de las operaciones en Letes y Lebacs. Ambos acontecimientos frenaron el desarrollo del sector durante el pasado mes", indicó el informe.

En un comunicado, la Cámara dio a conocer el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR) de septiembre que arrojó 42,58 puntos, con una base de 97,5 puntos.

Indica que el índice de septiembre, tras el récord registrado en agosto último, es el segundo valor más alto desde que se comenzó a medir la actividad del mercado inmobiliario rural por medio del InCAIR.

Agrega el informe que la escasa financiación bancaria para operaciones de compra-venta de campos, es otra de las causales que diferencian el crecimiento de la actividad inmobiliaria rural con el mercado urbano.

"Desde Cair esperamos que luego de las elecciones de octubre, la tendencia sea más pronunciada hacia el ascenso y termine el año por arriba de los 50 puntos de actividad", indicó la Cámara.

No obstante, en el comparativo interanual de septiembre de este año contra septiembre del 2016, la actividad registró una suba de 0,73%, indica el informe.   

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057