Estiman que la producción de leche terminará en alza

Los datos de septiembre responden a la información del último Tablero de Control sectorial presentado por la Subsecretaría de Lechería de la Nación.

19/10/2017 | Pese a caída de ventas

La producción primaria de leche volvió a mostrar en septiembre una nueva caída interanual, que replicó el -2% que había mostrado también el mes anterior (agosto). Los dos meses consecutivos de baja de producción presentaron como causas principales las fuertes inundaciones que sufrieron sobre todo las provincias de las cuencas lecheras más influyentes, como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. También se marca el norte de La Pampa como fuertemente afectado.

Así lo expresó Alejandro Sammartino, Subsecretario de Lechería del Ministerio de Agroindustria de la Nación, quien expresó a El Cronista que esta situación de los excesos hídricos "evitó mantener la recuperación que se venía dando desde la mitad de este año", en donde se manifestaron subas de producción del 5% en abril, 4% en mayo y junio, y 3% en el mes de julio.

Sin embargo, hasta agosto, la industria láctea presentaba una baja general del 6% con respecto a igual acumulado del año pasado, impulsada por las bajas productivas de los tres primeros meses del año (donde se llegó a observar una caída interanual de hasta el 8% en febrero).

Los datos de septiembre responden a la información del último Tablero de Control sectorial (Octubre 2017) presentado por la Subsecretaría de Lechería de la Nación. En el mismo se destaca también una fuerte caída en lo que tiene que ver con las ventas al mercado interno, principalmente de lo que son las leches fluidas. Este segmento tuvo una baja del 9% en el período enero-agosto 2017 contra el mismo lapso del año anterior (enero agosto 2016).

Sin embargo, también se evidencia una fuerte suba de las ventas en lo que hace a leche en polvo, que subieron un 54% en el mismo período.

Para Sammartino esto se explica por cambios en las tendencias de compra de los consumidores: "En los últimos meses se percibió una variación en los canales de comercialización, con caídas en lo que son las ventas en supermercados minoristas y crecimientos en el segmento de supermercados mayoristas. Además venimos de un primer semestre con caídas del consumo en general, aunque en los últimos meses la tendencia empieza a cambiar", destacó el funcionario.

Según sus perspectivas, la producción primaria de leche terminaría el año con crecimientos de entre dos y tres puntos respecto a la producción obtenida en 2016. "Igualmente vamos a estar lejos de la producción del 2015", afirmó.

El año pasado la industria alcanzó un nivel productivo de 9711 millones de litros, lo que significó una caída de 14,17% en comparación contra 2015, siendo la peor marca desde 2007. Sammartino estimó que en 2018 se podría volver a alcanzar por lo menos la producción que se obtuvo en 2015, mientras que también se mostró optimista respecto a una recuperación de la categoría de las exportaciones, que en los últimos datos evidencian un desplome del 30% (entre enero y agosto, contra el año anterior). "Esperamos que ese volumen se ubique entre un 10% a 20% de baja, teniendo en cuenta que en la primavera se produce mucha más leche, con un precio internacional atractivo", manifestó. En este segmento, el principal destino de las exportaciones del país es Brasil (46% del total), siendo que el 80% de las mismas se distribuyen entre seis países: Brasil, Rusia, China, Argelia, Chile y Paraguay.

La crisis del sector se evidencia en los datos del Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA), que manifestó que en 2016 se cerraron 460 tambos, duplicando la tasa promedio de cierre de los últimos años. SanCor aparece como el caso emblemático de la industria, que sin embargo, todavía mantiene sus expectativas de recuperación.

En este sentido, el propio ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, aseguró que la Nación aguarda la firma de un convenio con el gobernador de la provincia de Santa Fe Miguel Lifschitz para el giro de $ 50 millones que se serían destinados a ayudar en la situación de la cooperativa. "Le hice saber al gobernador que el 21 de septiembre estaba para firmar el acuerdo y transferir los recursos", destacó Buryaile, quien agregó que desde el gobierno nacional se destinó un total de $ 700 millones para SanCor. "Yo quisiera saber cuánto puso Santa Fe para SanCor", deslizó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057