La liquidación de divisas superó los u$s 18.000 millones

La liquidación de divisas por exportaciones de granos alcanzó a u$s 18.097,77 millones hasta el 13 de octubre último, un 8,8% por debajo del mismo período del año pasado.

18/10/2017 | En lo que va del año

Según Ámbito Financiero, en la última semana, la liquidación de divisas totalizó u$s 294,36 millones, un 2,3% menos que en igual lapso de 2016, y un 2% más que durante los cinco días previso, de acuerdo con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

De esta manera, el desembolso por parte de los exportadores volvió a bajar interanualmente y acumula cuatro semanas de mermas consecutivas, lo cual confirma la tendencia oscilante que prevalece en lo que va del año, con 23 semanas en las que lo ingresado fue menor al año anterior y con 18 en las que fue superior.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) redujo los stocks finales de soja de ese país para la presente campaña en más de un millón de toneladas y mantuvo la proyección de producción en 120,6 millones.

Según el informe sobre oferta y demanda de octubre realizado por la cartera agropecuaria estadounidense, las existencias finales de soja pasaron de 12,93 millones de toneladas en setiembre a 11,72 millones este mes, cifra por debajo de las estimaciones privadas que ubicaban los stocks 12,17 millones.

Otro informe, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, destacó que la compra de granos por parte del sector exportador e industrial aumentó 31,79% entre enero y setiembre último respecto al mismo periodo del año pasado, al totalizar 10.661.000 toneladas.

De ese total, 3,9 millones de toneladas correspondieron a la soja; 2,6 millones al maíz; 3,5 millones al trigo; 195.000 al girasol; 412.000 a la cebada cervecera; y 6.000 toneladas al sorgo.

Las compras de soja alcanzaron los 3,9 millones de toneladas en el acumulado, 1,7 millones destinadas al sector exportador y 2,2 millones al sector industrial.

Asimismo, creció respecto al mismo período del año pasado 62,08% frente a las 2,4 millones de toneladas comercializadas.

Por su parte, el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) reveló que Buenos Aires fue la provincia que registró mayor superficie sembrada de soja para la campaña 2016/17, con una participación de 32,96% del total en el país, mientras que en Córdoba se sembró el 24,79% y en Santa Fe, 15,21%.

Un informe del ente nacional precisó que los productores declararon en el Registro de Usuarios de Semillas (RUS) el uso de 501 cultivares diferentes de soja, de los cuales los 20 más utilizados acumulan el 50,4% de la superficie sembrada.

En tanto, la superficie implantada con semillas de soja fiscalizadas aumentó 4,25% y alcanzó a cubrir 36,3% de las 18 millones de hectáreas sembradas en 2016/17 respecto de la campaña 2015/16, según el Ministerio de Agroindustria de la Nación, a partir de los datos relevados por el Instituto Nacional de Semillas (Inase).

Al comparar las cifras con la campaña anterior, se observó también un incremento de 12,52% en el volumen de semilla sembrada.

La cosecha de soja alcanzó este año las 57,1 millones de toneladas, por encima de las 55,3 millones del año pasado, pero lejos del récord de 61 millones en 2015.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057