En Entre Ríos es donde más creció la actividad económica

Un informe de Actividad Económica Regional de la consultora Economía & Regiones Afirman señala que la actividad económica regional subió 2,4 % en el segundo trimestre del año. La mayor suba se evidenció en Entre Ríos.

17/10/2017 | Informe privado

Un indicador de actividad económica regional a precios básicos comparable con la última estadística oficial evidenció una suba de 2,4%, con crecimiento en todas las regiones del país. Así lo consignó el informe de Actividad Económica Regional al segundo trimestre de la consultora Economía & Regiones (E&R).

A nivel provincial únicamente cinco jurisdicciones (Chubut, San Juan, Santa Cruz, Corrientes y La Rioja) presentaron bajas interanuales en el nivel de actividad.

Las mayores subas se evidenciaron en Entre Ríos (+8%) y Catamarca (+6,1%).

El mayor incremento, según sus cálculos, se dio en la región Centro (+3,2%) gracias a la expansión del sector agrícola-ganadero (+3,6%) que representa el 40% de la actividad regional en 2017.

En el otro extremo se encuentra la Región Patagónica, que creció sólo 0,7% asociada a la baja en la minería (-6,9%), actividad que aporta el 25% a la estructura productiva de la región.

La Región Pampeana creció +2,4%, con subas en la industria (+2,4%), construcción (+19,9%) y transporte, correo y telecomunicaciones (+4%).

En tanto, las únicas bajas tuvieron lugar en pesca (-2,5%), electricidad, gas y agua (-0,7%) y servicio doméstico (-0,7%).

El NOA presentó una suba del +2,3%, con incrementos en agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+1,9%), administración pública (+1%), construcción (+14,9%) e intermediación financiera (+12,5%).

Por otra parte, el NEA presentó un alza del +1,6% con subas en agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+2,2%), intermediación financiera (+19,4%) y hotelería y restaurantes (+19,1%). "Cabe destacar que es la única región con caída en la construcción (-3,5%)", sostuvo E&R.

La Región de Cuyo, en tanto, creció +1,2% con subas en la intermediación financiera (+16,8%), construcción (+5,8%) y transporte, correo y telecomunicaciones (+4%). En sentido contrario, se presentaron caídas en la agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-1,2%), electricidad, gas y agua (-3,5%), minería (-4,7%) y servicio doméstico (-0,7%).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057