Realizan auditorias del programa contra la garrapata bovina

Personal de la Dirección General de Ganadería y el Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (Senasa), realizaron auditorías en La Paz, Feliciano, Federal y Federación a fin de preservar el status sanitario de la ganadería entrerriana.

12/10/2017 | En la provincia

Las tareas se llevan a cabo en el marco de la Resolución Nº 426/17 del Ministerio de la Producción, la cual aprobó el Plan de Lucha contra la Garrapata Bovina en la Provincia de Entre Ríos. Las mismas se realizaron en dos etapas, la primera, de carácter documental, se efectuaron en las oficinas departamentales de la Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa), entidad que lleva adelante la implementación operativa del plan de lucha. La segunda etapa fue a campo, con elección de los establecimientos a auditar, según la programación diaria de los garrapateros, y se realizó por volteo y revisación de un porcentaje de las tropas. En los Departamentos que se utiliza garrapaticida con baño de inmersión, se observó el proceso de baño y el cumplimiento de esa metodología.

El director general de Ganadería, Exequiel Alvarenque destacó que “la participación de la Provincia, marca el regreso, luego de un período sin participar de las auditorías del Plan de Lucha contra las Garrapatas. El objetivo de las mismas, es evaluar exhaustivamente la marcha del Plan".

En tanto recordó que luego de la aprobación de la Resolución Nº 426/17, el Plan de lucha está a cargo de tres actores, Senasa, Ministerio de Producción y Fucofa. “Los organismos estatales tienen a cargo el rol de contralor y poder de policía sanitario. La Fucofa, con su personal departamental y garrapateros, la parte operativa del plan, que se realiza con el aporte económico de todos los productores entrerrianos”, informó Alvarenque.

El Ministerio de Producción cuenta con un Laboratorio Oficial de Taxonomía, único en la región, que permite diagnosticar las diferentes especies de garrapatas que afectan al ganado bovino, así como a las especies silvestres. La garrapata que afecta al bovino, y contra la cual se lucha en esta zona, es el Boophilus Microplus.

Los tratamientos se diseña de acuerdo a la cantidad de baños de inmersión con que cuenta el departamento o la zona, siendo el baño, en zonas como el Departamento Feliciano, el tratamiento elegido y en otros lugares, que no cuentan con bañaderos, se utilizan los endectocidas inyectables.

Las garrapatas Boophilus Microplus provocan daños por picaduras en el cuero del animal, succionan sangre y pueden ser vectores de enfermedades como la Babesiosis bovina, o Complejo Tristeza Bovina, la cual produce muertes o disminución de la producción, que genera cuantiosas pérdidas en los animales afectados.

Entre Ríos conserva el status de zona Indemne, con un Plan activo en ejecución, con el 100% de revisación de las tropas que ingresan a la Provincia. También hay zonas que están bajo sistema de despacho oficial, sin estar clausuradas.

Además de Alvarenque, participaron de las auditorias, Adriana Azzolina, responsable del Laboratorio de Taxonomía y Paratécnico, Javier Zapata.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057