Avanzan en mejoras con el sector avícola

El Ministerio de Producción, la Secretaría de Ambiente y empresarios buscan consensuar las acciones y agilizar los trámites ambientales que debe cumplimentar el sector avícola para lograr la aceptación en los mercados internacionales.

06/10/2017 | Status ambiental y sanitario

Se realizó un nuevo encuentro en Gualeguay entre funcionarios del Ministerio de Producción, la Secretaría de Ambiente y representantes de empresas avícolas para consensuar las acciones y agilizar los trámites ambientales que debe cumplimentar el sector avícola para lograr la aceptación en los mercados internacionales.

Esta reunión es la continuidad de varios encuentros que vienen manteniendo los organismos provinciales mencionados con las empresas avícolas.

Allí, se brinda información sobre los procedimientos que deben practicar los productores integrados y de esta manera completar el proceso de registro y certificación de granjas integradas a la industria para alcanzar las exigencias ambientales y obtener las habilitaciones requeridas.

Desde el inicio de la actual gestión se ha trabajado para facilitar y agilizar los trámites que debe cumplimentar el sector avícola. En este sentido, se ha desarrollado un protocolo sencillo que se lo aplica en conjunto con Senasa. Paralelamente, se capacita al sector y a municipios para que lo lleven adelante, lo que ha permitido incrementar el número de establecimientos que cuentan con certificados.

Al evaluar la reunión, el ministro Carlos Schepens recordó que "siempre decimos que la avicultura es una cadena modelo para nuestra provincia por la forma en que alcanzó el desarrollo que la llevó a ser el gran motor de la economía entrerriana".

"Con su crecimiento y consolidación -explicó el ministro-, los resultados están a la vista: Entre Ríos es líder en producción e industrialización y se ha logrado una gran inserción de la carne aviar en más de 60 países".

Expectativas y objetivos

Por su parte, el gerente de Producción de Tres Arroyos, Horacio Gamero, detalló que esa firma ya venía trabajando en esta línea, a tal punto que semanas atrás rubricó con el Ministerio de Producción y la Secretaría de Ambiente un Convenio para adecuar a sus más de 360 granjas a las exigencias de los mercados internacionales.

"Por lo tanto ?indicó- ya veníamos con la idea de resumir y discutir cada uno de los puntos del protocolo para poder interpretar con el resto de los colegas lo que la resolución pide y lo que la Secretaría de Ambiente evalúa. Por ello trajimos un resumen de lo que nuestra Empresa ha presentado y la forma que lo hemos elaborado. Es una colaboración para que el resto de las empresas puedan, en función del material que ya existe y haciendo las adaptaciones que corresponden de acuerdo a las particularidades, todas puedan lograr las habilitaciones".

Al ser consultado sobre los motivos que llevan a las empresas a plantearse objetivos comunes el dirigente indicó que "será un beneficio para todo el sector que podamos hacer las cosas de forma similar para llegar al mismo resultado y con eso poder aprobar las auditorías más exigentes de nuestros clientes del mundo entero. Hay negocios que están en riesgo y hay un plazo a marzo del próximo año para contar con las habilitaciones, así podremos darle continuidad a los negocios que venían y los nuevos que se están gestando".

Mejorar y mantener la calidad sanitaria

Otro de los técnicos presentes que dio su opinión fue el responsable de la Integración hacia la producción de parrilleros del grupo Motta, Horacio Cabrera.

Cabrera valoró la reunión "como muy positiva porque nuestra empresa hace más una década que exporta y entiende lo que es el status sanitario, cuáles son las acciones a seguir para hacer una avicultura responsable que produzca alimentos y los comercialice no sólo en el mercado interno sino también en el externo y que todo el sector se ponga de acuerdo para mejorar la calidad de nuestros productos".

"Esta producción representa más del 30 por ciento del ingreso bruto de la provincia por ello es importante que mantengamos el status sanitario y que la producción no sólo que sea viable económicamente, sino que sea saludable con el ambiente y con las personas que se desempeñan en el medio", expresó.

Producir con responsabilidad

"Estos establecimientos han sido desarrollados históricamente en comunidades como aldeas o en el sector rural (reseñó Cabrera). Hoy el ambiente es muy importante para las propias comunidades donde están radicadas las granjas y nos estamos reuniendo para asegurar que se pueda seguir manteniendo esta actividad y que no haya migración del campo a las ciudades".

"En el caso nuestro, particularmente de Calisa, estamos cumpliendo porque nosotros desde hace años que estamos en cuatro continentes y en 24 países y estas cuestiones han sido ya requerimientos de nuestros clientes del mercado interno y externo. Producimos para el consumo humano y somos muy responsables de que esa producción sea inocua y que no haya problemas de salud al momento del consumo de la carne aviar", indicó Cabrera.

Algunos datos

La avicultura argentina genera unos 100.000 puestos de trabajo y de estos 50 por ciento son de Entre Ríos.

Por su parte, la avicultura entrerriana tiene más de 6.500 galpones de crianza de pollos parrilleros, esto significa el 54 por ciento de las granjas del país, desde donde sale más del 60 por ciento de las exportaciones de carne aviar.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057