Inició plan nacional para reducir desperdicio de alimentos

El Ministerio de Agroindustria de la Nación realizó el primer encuentro de la Red Nacional encargada de dicha problemática.


04/10/2017 |

El Ministerio de Agroindustria de la Nación, junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la representación en Argentina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), realizó el primer encuentro de la Red Nacional encargada de dicha problemática.

El encuentro se da con el objetivo de ir hacia la meta 12.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La cual propone hacia 2030 reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores; y disminuir a su vez las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.

La apertura de la jornada estuvo encabezada por el jefe de Gabinete, Daniel Asseff; el secretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet; la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo; el representante Encargado del IICA en la Argentina, Federico Ganduglia, y el oficial a cargo de FAO Argentina, Francisco Jofre.

El jefe de Gabinete remarcó que "abordar desde el gobierno nacional la problemática es parte de una responsabilidad social muy importante que conlleva atender el objetivo de pensar en el Hambre Cero".

En este sentido, Roulet señaló que "algunas acciones ya se han realizado como el caso de convenios con el sector supermercadista. Es fundamental para seguir avanzando continuar con el trabajo en equipo que se ha establecido con la colaboración de FAO, IICA, gobiernos provinciales, municipales y el sector privado".

Durante la jornada, Mercedes Nimo, Karina Mazzola, en representación del IICA y Sara Granados, de FAO brindaron un panorama mundial y regional sobre la temática.

Sobre la Red Nacional

Fue conformada por Resolución 9-E/2017 del Ministerio de Agroindustria de la Nación. El espacio de intercambio nacional y multisectorial fue creado para acompañar el Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de esta misma dependencia pública.

La Red Nacional cuenta con 64 miembros de muy diversos sectores y zonas del país que desde su rol en el sistema agroalimentario se han comprometido a avanzar en acciones que contribuyan a disminuir el descarte de alimentos en la producción, comercialización y el consumo.

Los objetivos principales apuntan a asistir en la coordinación de acciones entre los actores involucrados en la cadena agroalimentaria, a fin de lograr sistemas agroalimentarios más eficientes; difundir toda la información sobre políticas, programas y proyectos que se realicen en torno a la temática de reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos y generar espacios de diálogo e intercambio de propuestas entre los diversos actores involucrados en la cadena agroalimentaria. También incluyen elaborar un plan de trabajo anual, con acciones prioritarias según se considere necesario para cada sector y asistir en el análisis y evaluación de los proyectos tendientes a la consecución de la meta, entre otros.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057