El transporte registró un incremento en costos del 0.64%

La inversión que requiere transportar mercadería en camiones a lo largo del país creció un 14.6% en lo que va del año, según el último Índice de Costos elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

04/10/2017 | En septiembre

Arrojó un aumento del 0.64% en septiembre. Los seguros fueron los que registraron la mayor alza e inclinaron hacia arriba el valor, en un contexto en el que ya se anunciaba la desregulación del transporte, según Infocampo.

De septiembre de 2016 al mismo mes de este año, se mantuvo la tendencia en alza, con un aumento acumulado del 17.4%. En el último mes, pagar los seguros de los equipos resultó un 9% más caro, lo que arrastró un 12.7 % de incremento en el año. Los demás rubros verificaron ligeros aumentos: en el costo financiero un 0.60%, en los neumáticos un 0.49 y en combustible un 0.12 %. El costo de las reparaciones descendió, pero apenas un 0.1 %, en coincidencia con la baja del dólar.

En el incremento desagregado del transcurso de 2017, los peajes ascendieron un 39.7 %, en el marco de los fuertes ajustes en los accesos Norte y Oeste desde y hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Le siguen las patentes (35 %), los lubricantes (25 %) y los gastos generales (20.4 %)  indices-costos-09-17-04que recogen el impacto del aumento de los servicios públicos en la actividad. Combustible y personal, los dos rubros más representativos en la estructura de económica del sector, exhiben 12.9 % y 15.8 %, respectivamente. En noviembre entra en vigencia la segunda cuota del Convenio Colectivo de Trabajo por 6 %, con lo cual el pago por los recursos humanos prevé continuar en suba.

El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector. La medición que llevó a la suba acumulada del 14.6% en el año también proyecta un escenario de expectativa frente a los indicios de mejora económica pero con una mirada atenta a las consecuencias que pueda generar la desregulación en el mercado de hidrocarburos anunciada a partir del 1 de octubre, ya que es el insumo más sensible para la actividad.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057