Entre Ríos preserva el recurso ictícola

La provincia volvió a plantear la ampliación de los cupos de exportación para la industria pesquera. Lo hizo en el marco de la segunda reunión del subcomité técnico y de la comisión de pesca continental del Consejo Federal Agropecuario, que sesionó en la ciudad de Paraná.

03/10/2017 | ANTE FUNCIONARIOS NACIONALES

La provincia volvió a plantear la ampliación de los cupos de exportación para la industria pesquera. Lo hizo en el marco de la segunda reunión del subcomité técnico y de la comisión de pesca continental del Consejo Federal Agropecuario, que sesionó en la ciudad de Paraná. 

Las deliberaciones contaron con la presencia de funcionarios nacionales y de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones y Entre Ríos. 

Durante la reunión el director general de Fiscalización Agroalimentaria del Ministerio de Producción, Juan Manzur, recordó la importancia que tiene para la provincia la actividad pesquera. “La solicitud, se funda en la buena disponibilidad del recurso ictícola, conforme señalan los estudios científicos que dan cuenta del estado de las pesquerías, en particular la especie sábalo, que es la que se exporta a escala industrial y representa más del 90 por ciento de la producción y exportación. 

Manzúr destacó que en forma permanente se realizan monitoreos, “tomando muestras, tanto del delta entrerriano como del cauce principal del río, observando la importancia de la dinámica ambiental para su éxito reproductivo”, recordó el funcionario. 

“Con los resultados de estos relevamientos, que se llevan a cabo en acuerdos entre las provincias que integramos la Mesa nacional de pesca continental y que se realizan a lo largo de todo el año, con la finalidad de hacer compatible y sustentable ambientalmente esta actividad productiva, sabemos que lo nuestra solicitud tiene un sostén, basado en resultados precisos”, afirmó Manzúr. 

Entre Ríos se ha consolidado, desde hace muchos años, como provincia pesquera, representando el 64 por ciento de las exportaciones de pescado de aguas dulces de la República Argentina, lo que comporta una importante fuente de generación de trabajo y divisas que se vuelcan en el territorio provincial. En el caso de nuestra provincia, la cadena pesquera genera y sostiene más de 3.000 puestos de trabajo entre los pescadores y trabajadores de las plantas frigoríficas”, afirmó el funcionario. 

El director general de Fiscalización Agroalimentaria también explicó que “este trabajo –en referencia al estudio- nos sirve de guía para saber cuáles son los sitios prioritarios para el desarrollo de las actividades de explotación y dónde debemos hacer nuestros mayores esfuerzos conservacionistas, a través de la fiscalización. No olvidamos cuáles son nuestras funciones principales y lo demostramos a través de los controles, estudios y de los trabajos que desarrollamos en conjunto con otros organismos”. 

Durante la reunión, se presentó el borrador de la Resolución para formalizar la Guía única de tránsito, que será evaluada por las áreas legales de cada repartición provincial para elevar las sugerencias del caso, durante la próxima reunión de Comisión. 

También se repasó el trabajo de los últimos meses en el marco del Sistema Informático Federal de Información de Pesca y Acuicultura (Sifipa). 

En el marco de la temática de la pesca recreativa, se revisaron los datos enviados por las provincias mediante formulario y se presentan los resultados actualizados de la encuesta. También se evaluaron distintas alternativas para seguir avanzando en reunir elementos para diseñar un reglamento común de pesca para la cuenca del Plata. 


Fuente: Prensa Ministerio de Producción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057