Bajó lo que se lleva el Estado de la renta agrícola

La participación del Estado dentro de la renta agrícola le trajo un alivio a los números del campo. Según el indicador que confecciona la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada) publicó su informe trimestral. 


29/09/2017 |

En la medición anterior, en junio, había sido de 74,7 por ciento, mientras que hace un año fue de 65,4 por ciento.

"El incremento de los ingresos por encima de los costos hizo que mejorara la renta y bajara el indicador. El precio disponible en dólares del maíz y la soja subieron un siete y ocho por ciento con respecto a junio. Además, el dólar aumentó un nueve por ciento mientras que los costos aumentaron un 7,4 por ciento en estos tres meses", precisó la Fundación.

En cuanto al aumento que se observa relación a un año atrás, si se compara con septiembre del año pasado, los costos de una hectárea promedio subieron un 27,7 por ciento, cuando el valor bruto de producción de una hectárea promedio en el país tuvo un incremento del 16,5 por ciento.

David Miazzo, economista jefe de FADA, advierte que es importante tener en cuenta que la baja del índice no aplica para los campos inundados, donde allí la situación es preocupante. "Por ejemplo, en provincia de Buenos Aires un productor que sembró 500 hectáreas de maíz enterró cerca de 2,5 millones de pesos. Los campos afectados por el agua viven situaciones alarmantes desde afrontar mayores costos para cosechar y transportar, pérdidas de una parte de la producción, o hasta perder el 100 por ciento de la inversión que se sembró", admitió.

A partir de junio de 2017 Fada publica, con la misma frecuencia que su índice nacional, indicadores desglosados para las provincias de Buenos Aires, Córdoba y San Luis.

Lo que más impacta en esta comparación, es que San Luis, por ejemplo, tiene rindes menores y una renta por hectárea menor que las otras dos provincias. En términos absolutos, el impacto de los impuestos es exactamente al revés, una hectárea en Buenos Aires es la que más tributa, y una en San Luis la que menos.

Según Fada, los impuestos provinciales presentan divergencias. En el caso de Buenos Aires, significan unos 476 pesos por hectárea. "Al mismo tiempo, los partidos cobran sus propias tasas, la mayoría son tasas viales. Estas tasas significan, en promedio, unos 95 pesos por hectárea. Así, entre municipales y provinciales, una hectárea promedio en Buenos Aires debe tributar 555 pesos, representando un 3,3 por ciento del valor de la producción, o un 6,2 por ciento de la renta. En el caso de Córdoba, representa 1,7 por ciento del valor de la producción y 3,4 por ciento de la renta, y no existen los impuestos municipales", precisó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057