Entre Ríos en la exposición apícola más importante del mundo

Empresas entrerrianas participarán del 45º Congreso Apimondia, evento exclusivo del sector apícola a nivel mundial, que se realizará en Estambul del 29 de septiembre al 4 de octubre.

29/09/2017 | MISIÓN COMERCIAL

Con el acompañamiento del gobierno provincial, la delegación estará integrada por empresas productoras, representantes de la Federación de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos (Fecaer), integrantes del Consejo Apícola, junto a otras provincias del país. 

Entre Ríos fue invitada una vez más a participar de la máxima exposición de carácter bianual, en donde participarán mieles características de nuestra región, tales como la miel de citrus y eucalipto. Además, los productores llevarán sus propias muestras para que puedan ser degustadas en el marco de la Expo Feria. 

En referencia a la participación de la provincia, el secretario de Comercio del Ministerio de Producción, Nestor Loggio, destacó que "el apoyo del gobierno de Entre Ríos en todos los eventos de internacionalización es fundamental para el crecimiento de nuestros productos y de las exportaciones entrerrianas. El acompañamiento en las misiones comerciales es algo que se ha hecho desde el inicio de la gestión y lo seguiremos haciendo poniendo a disposición las herramientas y las áreas especializadas para asesorar en este tipo de acontecimientos. El rol del Estado es acompañar y cooperar con el sector privado; trabajo mancomunado en beneficio de la provincia", finalizó el funcionario. 

Cabe destacar que la misión es fundamentalmente de tipo técnico, incluyendo congresos y conferencias además de visitas técnicas. Es organizada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional junto al Ministerio de Agroindustria, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones y del gobierno provincial. 

Definición de la agenda temática mundial 

Una de las actividades de relevancia dentro del marco de la muestra apícola es la realización de un Congreso donde se debaten y ponen de manifiesto tanto las problemáticas que se presentan a nivel mundial en lo que a apicultura se refiere, como así también todos aquellas divulgaciones científicas y adelantos tecnológicos que marcan tendencia. 

Por otra parte, la Asamblea es un espacio donde participan las diversas organizaciones mundiales de productores apícolas, se realizan presentaciones, se arman mesas redondas y se llevan adelante reuniones plenarias de debate y discusión sobre los temas más destacados para trabajar en conjunto. 

Respecto a estas actividades, la directora de Producciones Pecuarias Alternativas, Noemí Altamirano, quien forma parte de la misión, indicó que “como representantes del gobierno provincial hemos aportado toda la información que tiene que ver con la actividad apícola en Entre Ríos ya que allí se reúnen los delegados de las organizaciones de productores que existen en todo el mundo y es el ámbito donde se definen las autoridades que son electas cada dos año, como así también el lugar donde se realizará la próxima Apimondia”. 

Entre los principales temas que se debaten, la funcionaria dijo que “se enmarcan siempre en relación al aspecto económico y de gestión de la empresa apícola. También se abordan aspectos científicos donde se dan a conocer todos los adelantos surgidos como así también las problemáticas a nivel mundial que se presentan en cuanto a lo sanitario. Por último, se tratan aspectos asociativos y de desarrollo rural, más vinculado con lo social y con las organizaciones de productores, que tiene que ver con cómo esto contribuye al desarrollo de la actividad”, concluyó la funcionaria. 

Cabe señalar que, acompañando a las empresas apícolas asistentes, y gracias al aporte del gobierno provincial a través de un subsidio, participarán de la misión representantes del municipio de Maciá.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057