El Gobierno de la provincia entregó aportes a apicultores

El gobierno de la provincia entregó aportes a apicultores por un valor de 198450 pesos y benefició a trece productores apícolas de los departamentos La Paz, Concordia, Diamante, Tala y Uruguay.

28/09/2017 | Decreto 411/15

El Ministro de Producción de la provincia, Carlos Schepens, acompañado por el Secretario de Producción Primaria, Martín Barbieri, entregó a apicultores la ayuda correspondiente al último tramo de aportes de la emergencia agropecuaria en el marco del Decreto 411/15.

La suma total de Aportes No Reembolsables entregados fue de 198.450 pesos y benefició a trece productores apícolas de los departamentos La Paz, Concordia, Diamante, Tala y Uruguay. De esta manera se cierra el circuito de aportes con estos productores apícolas que por cuestiones administrativas no habían percibido con anterioridad estos subsidios.

Oportunamente, el gobierno provincial había realizado las gestiones necesarias para que esta actividad sea incluida dentro del aporte económico que entregó el Ministerio de Agroindustria de la nación a los sectores productivos afectados, ya que la mayoría de los productores perdieron gran parte de su producción, aunque también existían casos que lo perdieron todo.

Datos de la Emergencia

La apicultura entrerriana es una actividad productiva estacional y con los fenómenos climáticos se encontró en una situación realmente vulnerable ya que su época de producción y cosecha de la miel coincidió paralelamente con el fenómeno de El Niño.

En casi toda la provincia, esta actividad tiene dos etapas de producción y cosecha. La primera etapa de cosecha (de acuerdo a la región) es en diciembre/enero, período en que se ve el resultado de las floraciones realizadas durante la estación primaveral. Y la segunda etapa de cosecha, que viene acompañada con otro tipo de flora, se cosecha en marzo/abril, extendiéndose hacia fines de este mes y un poco más en algunos casos.

Por lo tanto los productores no sólo vieron afectada su producción desde un principio, allá por diciembre con las intensas lluvias que en poco tiempo arrasaron sus colmenas, perdiendo material vivo, sino además con las dificultades posteriores que surgen luego de las inundaciones y afectan la productividad de las mismas, como ser la falta de ámbitos de floración y la humedad del ambiente que trae aparejado enfermedades sanitarias.

  En la ocasión, el ministro Carlos Schepens manifestó su satisfacción porque “estamos culminando una etapa luego de haber realizado un enorme esfuerzo de relevamiento de los productores afectados, evaluando las pérdidas, estudiando soluciones y gestionando recursos.

“Es nuestra responsabilidad, pero sentimos un gran orgullo de poder estar codo a codo con ellos y poder brindar este apoyo que seguramente será de mucha ayuda para iniciar la recuperación después de estas dificultades”, concluyó el ministro.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057