Alerta por la presencia del escarabajo de las colmenas

El insecto es una amenaza global para la apicultura y se ha detectado su presencia en Brasil. El Senasa puso en marcha un plan de acciones para prevenir su ingreso al país.

27/09/2017 | En la región

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que, en virtud del alerta sanitario nacional declarado por medio de la Resolución N° 302/2016 ante la ocurrencia de focos del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC) en Brasil, se continúan ejecutando acciones para prevenir el ingreso de la plaga al país.

El PEC se ha convertido en una amenaza global para la apicultura. Dado su alto poder de propagación desde su ingreso a los Estados Unidos y en menos de 20 años ha logrado avanzar hacia México, El Salvador, Nicaragua y recientemente Brasil.

Con el objetivo de implementar estrategias de prevención, cabe recordar que durante 2016 se conformó la Comisión Nacional del Pequeño Escarabajo de las Colmenas, compuesta por representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio de Agroindustria de la Nación y el Programa Nacional de Sanidad Apícola del Senasa.

Una de las principales estrategias implementadas es la conformación de una red nacional de vigilancia activa, desarrollada en forma conjunta por las distintas instituciones vinculadas con el sector apícola. Esta red se basa en la identificación de apiarios de vigilancia en las zonas consideradas de mayor riesgo y la instalación de apiarios centinela en puntos estratégicos, en los cuales se realizan monitoreos periódicos mediante un procedimiento específico, con el objetivo de detectar precozmente la plaga ante un eventual ingreso en el territorio argentino.

Actualmente, se encuentran bajo vigilancia casi cincuenta puntos de monitoreo distribuidos principalmente en las provincias de Misiones, Entre Ríos, Chaco, Formosa, Salta, Jujuy y Buenos Aires, y se ha instalado un apiario centinela en el Mercado Central de Frutas y Hortalizas ubicado en Tapiales, con la colaboración de la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA).

Además de la implementación de la red nacional de vigilancia activa las acciones desarrolladas en el marco de la mencionada resolución contemplaron la elaboración del procedimiento para la notificación y atención de sospechas, un plan de contingencia para aplicar si el escarabajo se detectara en la Argentina, una certificación complementaria para importar fruta desde Brasil y la ejecución de un cronograma de capacitaciones para referentes apícolas, agentes del Senasa, profesionales y técnicos provinciales y del INTA.

Para preservar el estatus sanitario de país libre de esta plaga se requiere la colaboración de todo el sector apícola. En caso de detectar individuos o signos clínicos compatibles con el escarabajo se debe notificar a la oficina del Senasa el hallazgo, la ubicación del colmenar sospechoso y, de ser posible, entregar una muestra de los individuos conservada en alcohol. Asimismo, se solicita no movilizar las colmenas ni aplicar ninguna estrategia de saneamiento hasta que se descarte la presencia de esta plaga.

Asimismo, el Senasa junto a las instituciones de esta Comisión vienen desarrollando una fuerte campaña de comunicación a productores a través de medios de comunicación gráficos, radiales y televisivos y han organizado y participado de distintos eventos apícolas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057