Denuncian distorsión en el precio de muchos alimentos

FAA advierte que un matambre de cerdo en góndola se vende en un supermercado de Rosario a 256,23 pesos el kilo, cuando a los pequeños productores les pagan 23 pesos.

25/09/2017 | Al público

El presidente de Federación Agraria Argentina, Omar Príncipe, afirmó que "existe una fuerte distorsión de precios al público en los supermercados en muchos alimentos”, y reiteró “que es obligación que la Comisión nacional de Defensa de la Competencia actúe sobre la cadena”.

El fin de semana generó una gran repercusión en Twitter una publicación desde la cuenta oficial de FAA (@fedeagraria) en donde se denuncia que un matambre de cerdo en góndola se vende en un supermercado de Rosario a 256,23 el kilo, cuando a los pequeños productores les pagan 23 pesos el kilo.

“Al productor de cerdo en la Argentina le pagan 23 pesos el kilo, y cómo hemos mostrado a través de una foto en el Twitter de FAA, está a la venta en más de 250 pesos el corte de cerdo, y en otros lugares que pudimos observar que otros cortes están siendo vendidos en 190 o 200 pesos el kilo”, señaló y añadió: “Esta situación de distorsiones de precios la venimos advirtiendo desde FAA hace mucho tiempo, entre lo que le pagan al productor y lo que termina pagando el consumidor en las góndolas del país”.

Y continuó: “Esta situación se replica en otros productos, y lo que venimos planteando hace muchos años es que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia actúe sobre la cadena. Porque hay que ver qué pasa después de que el alimento sale del productor, pasa por el matadero, por el frigorífico, que mire qué transportes usan para llegar al supermercado y se transforme en este precio exorbitante de 250 pesos”.

Príncipe volvió a reclamar la actuación en este tema de la Secretaría de Comercio, para regular esta distorsión, y recordó que “el Gobierno Nacional actual planteó que el consumidor iba a tener como herramienta a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para actuar sobre estos temas de precios en supermercados. Hace mucho tiempo que venimos pidiendo su intervención y no nos escuchan. Mientras tanto, llama la atención que, con mucha más rapidez, cierran un acuerdo de importación de cerdos desde Estados Unidos en menos de 48 horas tras la visita del vicepresidente de ese país a la Argentina, incluso con un riesgo sanitario enorme, porque tienen una enfermedad sanitaria que en la Argentina no existe”.

Príncipe indicó que desde la cuenta oficial de Twitter de FAA, “compartimos el precio que se vende el kilo de cerdo en un supermercado de Rosario para que la gente entienda la situación del productor y el consumidor”.

Por su parte, Príncipe mencionó la situación que denuncian los dirigentes federados de Alvear, Mendoza, “quienes cuentan que el durazno y la ciruela la están pagando 3 pesos el kilo, y en la verdulería vale 15 pesos”.

El presidente de FAA, indicó: “Desde FAA tenemos ventas directas al público y lo hacemos a través de las cooperativas, porque justamente planteamos desde el movimiento cooperativo y el movimiento federado que hay que borrar algunos eslabones de intermediación para tener un precio justo, nosotros le pagamos un precio más alto al productor que está por encima de los costos de producción y llegamos al consumidor con un precio entre 90 y 100 pesos el kilo de cerdo”.

Asimismo, explicó: “tenemos una cooperativa en Chabás en donde los precios son esos”. “El esfuerzo es mantener los pequeños productores y demostrar que si se puede tener precios más baratos y teniendo una cadena más controlada, y que se beneficien los consumidores”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057