El sindicato vial rechazó la ley de Consorcios Camineros

El Sindicato de Obreros y Empleados Viales de Entre Ríos (Soever) rechazó el proyecto de ley de Consorcios Camineros, al que consideró “un intento privatista que apunta al vaciamiento de la Dirección Provincial de Vialidad”. El gremio se declaró en estado de alerta y movilización.

12/09/2017 | Alerta y movilización

El Soever se opone al proyecto de ley de Consorcios Camineros impulsada por el diputado de Esteban Vitor. “Consideramos que se trata de una transferencia de recursos públicos al sector privado que pone en peligro la fuente laboral de los trabajadores viales. Ante esta situación amenazante para nuestro sector, nos declaramos en estado de alerta y movilización”.

En un comunicado de prensa, el sindicato manifestó su “preocupación” ante la posibilidad de que la iniciativa del legislador de Cambiemos cuente con estado parlamentario, y que actualmente se esté debatiendo en la Comisión Comunicaciones, Energía, Transporte, Comercio y  Asuntos Internacionales.  “Confiamos que los Diputados justicialistas adoptaran una posición en resguardo de la fuente de trabajo de los dos mil trabajadores viales y su familia”, indicó.

Asimismo ratificó “la pretensión ser convocados  por los Diputados para que puedan conocer nuestra posición y a su vez poder exponer un proyecto alternativo a los Consorcios Camineros sobre el que  venimos trabajando desde la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial)”.

Respecto a este proyecto, explicó que “cuenta con Estado Parlamentario en la Cámara de Diputados de la Nación, y que en su esencia procura  dotar de recursos económicos a vialidad. Creemos que es una herramienta para que los organismos viales puedan mejorar en la prestación del servicio”.

Consiste en la modificación de la Ley de "Impuestos a los Combustibles Líquidos y al Gas Natural”. La iniciativa tiene por objetivo  corregir la inequidad que representa la actual distribución de lo recaudado por el impuesto al gas oil y a las naftas y pretende que se reasigne una parte de los recursos recaudados en esta materia, con la finalidad de fortalecer la participación de las provincias para el fortalecimiento institucional de los organismos provinciales de vialidad. 

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057