Debaten la problemática energética del sector arrocero

El ministro de producción, Carlos Schepens, se reunió con Lucas Larrarte y Mario Torres, senadores por los departamentos de San Salvador y Villaguay, para dialogar acerca de los problemas que representan los sucesivos aumentos en el costo de la electricidad para los productores arrocero.

08/09/2017 | Funcionarios y legisladores

Para el Gobierno provincial, el epicentro del problema se encuentra en el departamento San Salvador, donde se encuentran la mayor cantidad de molinos arroceros; pero a su vez, el departamento Villaguay es el que posee más hectáreas de arroz sembradas.

El ministro Schepens remarcó la importancia de que la provincia posea un alto desarrollo eléctrico en zonas rurales, pero que a su vez “los constantes aumentos que se vienen sucediendo y que también han sido anunciados a futuro por autoridades del gobierno nacional dificultan el riego de los campos de arroz".

Además, señaló que “el uso de bombas a gasoil para reemplazar el riego eléctrico contribuye a aumentar la contaminación ambiental. “A los 120 litros aproximados de gasoil que se necesitan para producir una hectárea de otro cereal, al arroz se le suman entre 400 y 500 litros más para el riego, por lo cual el aumento en la polución del aire es preocupante”, indicó.

La actividad arrocera genera gran cantidad de mano de obra, tanto en el campo mismo como en la industria y los puertos. Además, el riego del arroz es una actividad eléctrica y subsidiada a nivel mundial.

Con respecto a esta problemática, en el marco de una reunión pasada entre funcionarios provinciales con el presidente de Enersa y dirigentes de entidades arroceras, el subsecretario de Industria, Mario Acuña, afirmó que “desde enero del 2016 la provincia comenzó a trabajar a través de diferentes mecanismos para ver de qué manera se podía financiar durante los 12 meses de la producción arrocera, así que se accedió a financiamiento de distintos bancos. A su vez, Enersa adecuó su facturación para que ese cargo esté acorde a los periodos de venta de la producción”. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057