Debaten la problemática energética del sector arrocero

El ministro de producción, Carlos Schepens, se reunió con Lucas Larrarte y Mario Torres, senadores por los departamentos de San Salvador y Villaguay, para dialogar acerca de los problemas que representan los sucesivos aumentos en el costo de la electricidad para los productores arrocero.

08/09/2017 | Funcionarios y legisladores

Para el Gobierno provincial, el epicentro del problema se encuentra en el departamento San Salvador, donde se encuentran la mayor cantidad de molinos arroceros; pero a su vez, el departamento Villaguay es el que posee más hectáreas de arroz sembradas.

El ministro Schepens remarcó la importancia de que la provincia posea un alto desarrollo eléctrico en zonas rurales, pero que a su vez “los constantes aumentos que se vienen sucediendo y que también han sido anunciados a futuro por autoridades del gobierno nacional dificultan el riego de los campos de arroz".

Además, señaló que “el uso de bombas a gasoil para reemplazar el riego eléctrico contribuye a aumentar la contaminación ambiental. “A los 120 litros aproximados de gasoil que se necesitan para producir una hectárea de otro cereal, al arroz se le suman entre 400 y 500 litros más para el riego, por lo cual el aumento en la polución del aire es preocupante”, indicó.

La actividad arrocera genera gran cantidad de mano de obra, tanto en el campo mismo como en la industria y los puertos. Además, el riego del arroz es una actividad eléctrica y subsidiada a nivel mundial.

Con respecto a esta problemática, en el marco de una reunión pasada entre funcionarios provinciales con el presidente de Enersa y dirigentes de entidades arroceras, el subsecretario de Industria, Mario Acuña, afirmó que “desde enero del 2016 la provincia comenzó a trabajar a través de diferentes mecanismos para ver de qué manera se podía financiar durante los 12 meses de la producción arrocera, así que se accedió a financiamiento de distintos bancos. A su vez, Enersa adecuó su facturación para que ese cargo esté acorde a los periodos de venta de la producción”. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057