Se formó la Mesa Foresto Industrial

La cadena de valor de la producción forestal y su industria de la madera, conformaron la Mesa con el objetivo de extender la superficie implantada a 3 millones de hectáreas.

07/09/2017 | Generar puestos de trabajo

Diferentes integrantes de la cadena de valor de la producción forestal y su industria de la madera, mueble, energía, celulosa y papel en la Argentina conformaron la Mesa Foresto Industrial, con el objetivo extender la superficie implantada a 3 millones de hectáreas y generar 200.000 puestos de trabajo.

"El objetivo es plantear lo necesario para profundizar la competitividad y poder alcanzar el potencial que tiene el sector de triplicar la superficie implantada, es decir, llegar a los 3 millones de hectáreas. De esta forma, se podrían generar 200 mil nuevos puestos de trabajo", explicaron desde la Sociedad Rural Argentina, integrante de la flamante Mesa.

"Hoy, el sector Foresto Industrial tiene una balanza comercial deficitaria de aproximadamente US$ 700 millones, básicamente por la importación de papel. Sin embargo, el trabajo en conjunto entre el sector público y privado, para poder profundizar la competitividad y alcanzar el objetivo planteado, llevaría a abastecer el mercado interno, y exportar los excedentes, por más de US$ 2 mil millones", agregaron.

La Mesa Foresto Industrial planteó la necesidad de trabajar en la articulación de políticas que permitan aumentar la superficie forestada y la capacidad instalada de la industria forestal en la Argentina.

Entre las propuestas, se habló de la prórroga y modificación de la Ley 25.080 de Promoción de inversiones en bosques cultivados; en el corto plazo, se planteó el aumento de la asignación presupuestaria en 2017 y en una asignación apropiada para el 2018; también se destacó la Mesa Sectorial de la Construcción en Madera que se está organizando en el ámbito nacional, los puntos específicos para la inversión en una planta de papel y la importancia de promover la energía eléctrica y térmica en base a biomasa.

Un espacio especial lo tomó la competitividad del sector, en donde los costos de transporte, logística y puertos, junto con la carga impositiva tuvieron relevancia y se subrayó la necesidad de aprobar la implementación de los bitrenes, que permitiría disminuir los costos de transporte entre 45% y 40%.

Por último, se debatió sobre el posicionamiento del sector dentro de la agenda de mitigación de cambio climático y la gestión sostenible, promoviendo la certificación de plantaciones y cadenas de custodia. Además, se resaltó la necesidad de la mesa de dar especial importancia al mejoramiento genético, abierto y continúo para todos los productores. Específicamente, focalizar en especies con mayor resistencia a heladas y climas adversos, además de otros productos de base forestal.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057