Se conformó un observatorio de precios en Entre Ríos

En una primera instancia se va a relevar las ciudades de Concordia, Villaguay, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Paraná. Se realizará sobre las cadenas de valor de Entre Ríos para analizar los distintos eslabones productivos.

04/09/2017 | INICIATIVA

En el marco del trabajo realizado desde la Dirección de Seguimiento de Precios del Ministerio de Producción, quedó rubricado el convenio por el cual se constituyó un Observatorio de precios. 

Al respecto el titular de la Dirección de Seguimiento de Precios, Javier Schnitman, sostuvo: “desde el área de la secretaria de comercio se viene trabajando hace tiempo en la idea de hacer un observatorio de precios de consumo y de cadena de valor, con el objetivo de medir la evolución de los precios”. 

Para tal objetivo se realizó un convenio UADER que intervendrá a través del Instituto Sociedad y Economía (ISE) para la evaluación de los resultados obtenidos en distintas ciudades. 

En una primera instancia se va a relevar las ciudades de Concordia, Villaguay, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Paraná, de las cuales se analizaran los datos a manera de ver la situación de la provincia y en particular de estas localidades. 

En referencia a las cadenas de valor se tomarán las producciones entrerrianas en función de analizar todo el proceso que va desde la producción primaria hasta la comercialización. En esto se apunta a localizar donde está el problema de defasajes de los precios. 

Según los datos del seguimiento que realiza hace varios años los desequilibrios se presentan principalmente en los productos de mayor consumo. “Además nuestras economías regionales como es la producción citrícola y láctea presentan serios problemas”- afirmó Schnitman, a lo que se le suma la gran concentración del sector comercial. 

A modo de ejemplo señaló: “los productos más consumidos han tenido un incremento de precios del 23.5% precio interanual – en relación al mes de agosto del año anterior. Tomando producto por producto, la leche aumentó el 40%, el azúcar el 44%, la yerba 28%”. 

Cabe señalar que los datos relevados serán publicados mensualmente. Además, se invita a participar del proyecto a gremios como ATE, CTA, CGT, Sindicato de Empleados de Comercio, pymes, Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo, Sidecreer, Instituto de Cooperativa y Mutualidades de Entre Ríos, entre otras. 

“Esperamos que este trabajo nos permita poder intervenir con aquellos actores que estén articulando precios especulativos y no reales. La otra cuestión fundamental es hablar de precios orientativos para tener una idea de lo que puede costar un producto”- concluyó el funcionario. 


Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057