Mesa Citrícola define campaña contra la mosca de los frutos

Convocada por el Ministerio de Producción, tuvo lugar este jueves la 4º reunión de la Mesa de la Citricultura Este ámbito de intercambio y de análisis pormenorizado de la situación del sector, surgió para analizar las necesidades del sector, evaluar las políticas implementadas y proponer acciones a futuro.

01/09/2017 | En Entre Ríos

Por propuesta del ministro de Producción, Carlos Schepens, fue convocada la mesa citrícola a los efectos de constituir un espacio que trascienda las urgencias de la coyuntura. La premisa, al igual que las experiencias similares que se llevan adelante con las otras cadenas productivas de la provincia, es la elaboración de un proyecto de trabajo que siente las bases de una actividad estable y sustentable en el tiempo.

Schepens se encontraba reunido en Rosario con sus pares de Santa Fe y Córdoba para definir acciones en torno a la crisis del sector porcino por la apertura indiscriminada de las importaciones, por lo que el espacio citrícola fue presidido por el secretario de Producción Primaria, Martín Barbieri y el director de Agricultura, Lucio Amavet.

En esta ocasión, el debate principal giró en torno a los fondos que el gobierno nacional comprometió para la campaña contra la mosca de los frutos y la modalidad administrativa a adoptar para lograr el recupero de esos fondos luego de realizada la campaña. Esto se deriva en que Nación propone el giro de los fondos por única vez para que las sucesivas campañas se financien con un fondo constituido con la devolución que harán los productores.

El objetivo es que el gobierno y las entidades privadas en conjunto definan las estrategias más convenientes, y se las adopte teniendo en cuenta los criterios de agilidad, equidad, transparencia y eficacia.

En este sentido, el gobierno y las entidades presentes acordaron que el sistema de recupero de los fondos previstos por el Ministerio de Agroindustria para la aplicación del Programa de control y erradicación de la mosca de frutos (Procem Nea) se realizará, de manera conjunta complementaria o alternativa, mediante tres instrumentos: la tasa de control citrícola prevista en la Ley provincial 9085; a través del impuesto inmobiliario rural en proporción a la cantidad de hectáreas de cada productor y/o los mecanismos de control con los que cuenta el Senasa.

La implementación del sistema de recupero acordado en el párrafo anterior queda supeditado a la remisión de los aportes comprometidos por el Ministerio de Agroindustria para fortalecer los puestos de control fitosanitario en el territorio provincial, ya que el óptimo funcionamiento de los mismos resulta fundamental para lograr el recupero de los fondos.

Al respecto, el secretario de Producción primaria, Martín Barbieri, señaló que “se pretende encontrar una modalidad de recupero que sea consensuada y que sea efectiva, para que todos los sectores estén comprometidos. De esta manera, nos aseguramos contar con esos fondos para que en los próximos años podamos seguir implementando la campaña contra este flagelo que ocasiona grandes perjuicios a la producción”.

Al ser consultado sobre la forma de compatibilizar en una mesa a sectores que pueden tener intereses y objetivos antagónicos, Barbieri sostuvo que: “El ministro Schepens, al crear este ámbito, ha expresado que cuando se actúa con madurez, se pueden alcanzar los consensos. El estado trata de que las cadenas de valor se potencien, que las actividades se fortalezcan y es bueno que aquí se sienten todos y cara a cara planteen sus necesidades, sus realidades y sus verdades, porque es la única manera de solucionar los problemas”.

Participaron de la reunión representantes de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), de la Cámara de Exportadores (Cecnea), del INTA y del Senasa. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057