Más del 40% del costo del transporte son impuestos

Así lo indica un informe que elaboró la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). Mirá el informe completo.

30/08/2017 | Según FADEEAC

“El transporte de cargas es un eslabón fundamental en la economía del país. Sin embargo, sobre él recae el peso de los costos laborales, de infraestructura, de combustible, y el más abultado: el impositivo”, aseguró la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), que representa a 50 cámaras del sector en todo el territorio nacional, y comunicó los resultados del estudio que pone en cifras el impacto fiscal que recibe.

El dato no menor es que “el 40,5 por ciento del llamado ‘costo logístico’ está representado por los impuestos, lo que evidencia que las empresas de la actividad no son formadoras de precios”.

El estudio fue realizado por el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (IAPUCO) arrojó los siguientes datos:

– A noviembre de 2016 por cada $1.000 que se abonan por flete, 405 corresponden a la carga impositiva, casi la mitad. Del “costo argentino” que debe asumir el sector, el 25.8 por ciento lo representan los salarios y el 16 por ciento los gastos operativos y de estructura.

– En tanto, el valor del combustible ocupa el 8.5 por ciento de los recursos que demanda que un camión salga a la ruta según los últimos valores de 2016, sin tener en cuenta los incrementos de julio último. La amortización representa 5.3 puntos porcentuales del total y la renta solo 3.9

Logística, economía y ¿quién se queda con las ganancias?

“Aunque es frecuente escuchar que el sector de cargas es responsable de que los precios de los productos en góndola asciendan debido a los valores del flete”, las cifras que recogió FADEEAC a junio de 2017, a través de su Departamento de Estudios Económicos, lo desmienten.

Por caso, “si se analiza el traslado de hacienda desde los productores hasta el Mercado Central o el de Liniers, en una distancia promedio de 500 kilómetros el precio del flete es de 17.000 pesos sin contar el IVA, lo que representa solamente 1 peso por kilómetro recorrido, de acuerdo a lo que se cobra en las bocas de expendio minoristas. Si lo que se analiza es la incidencia del camión sobre el valor de comercialización de la mercadería transportada la influencia de la logística es también ínfima: sólo el 3 por ciento”, explicaron desde la federación a través de un comunicado.

“Esa misma relación con el precio mayorista se da con las manzanas, si se considera un valor de 22 pesos el kilo en promedio. El flete representa nada más que 0.75 centavos por kilo del valor que las familias pagan al comprar en una verdulería o supermercado, ya que cuesta unos 20.400 pesos más IVA recorrer una distancia de 1100 kilómetros desde donde se producen hasta donde se venden, por ejemplo, desde Cipoletti hasta Buenos Aires”, indicaron.

En el caso de la leche, “uno de los productos fundamentales de la dieta y cuyo valor actual en el país es uno de los más altos de la región, la presencia del flete implica solamente 0.33 centavos por cada litro que se traslada, si se tiene en cuenta una distancia promedio de 550 kilómetros, sin contar la recolección y la distribución”, explica el informe.

Que los altos valores de los productos no es responsabilidad exclusiva del autotransporte de cargas también lo evidencia el precio de la yerba: el traslado desde Misiones hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, unos 1.000 kilómetros en promedio, cuesta 20.000 pesos más IVA. Es decir, la logística solo representa 0.70 centavos por cada kilo vendido.

Por lo tanto, “cuando se habla de ‘costo logístico’ en realidad, al desagregarlo, se habla de impuestos, combustibles, infraestructura y salarios, entre otros factores que no tienen que ver directamente con el camión, sino que también son una carga pesada para un sector que es primordial para el funcionamiento de la economía”, finalizó Fadeeac.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057