Argentina y Brasil firmarán acuerdo por exportación de leche

Representantes del sector lácteo argentino y brasilero acordaron eliminar el cupo a las importaciones lácteas argentinas al vecino país. Aún falta refrendar el acuerdo, pero ya se consensuaron los principales puntos.

27/08/2017 | Comercio de lácteos

Luego de intensas reuniones entre representantes argentinos (miembros de Apymel, el CIL y el Ministerio de Relaciones Exteriores) y brasileros del sector lácteo se logró un acuerdo que elimina el cupo a las importaciones lácteas argentinas a Brasil y equipararía a nuestro país en el trato que el gigante sudamericano posee con Uruguay. 

Este acuerdo es perseguido desde hace años por el sector argentino y fue una de las metas trazadas por el nuevo gobierno, que ya el año pasado había logrado una ampliación de la cuota.

Sin embargo, también se dio a conocer recientemente desde el Ministerio de Agricultura, Pecuarias y Abastecimiento de Brasil (MAPA) que la semana próxima mantendrán una reunión los titulares de ambos ministerios y donde se le informaría a Uruguay que en adelante serán ellos quienes reciban cupos limitados para la importación de leche. 

Según destaca Apymel, el acuerdo con Argentina aún debe ser refrendado, pero los principales puntos ya fueron consensuados por las partes involucradas.

Estos serían los principales ejes del acuerdo según destacaron desde Apymel:

•    Quedó establecido que el presente Acuerdo finaliza el 31 de mayo de 2018, sin renovación.

•    Desde este mes de agosto, está habilitado el envío de un cupo global de hasta 5.000 toneladas, en función de las reducciones ocurridas en los meses de junio y julio; las Entidades suscriptoras por Brasil solicitaron la rápida autorización por parte del Ministerio de Agricultura y Pesquisas Agropecuarias (MAPA), de manera que las importaciones argentinas reciban el mismo tratamiento que las uruguayas en términos de tiempos. 

•    Si surgiera la necesidad puntual de colocar volúmenes mayores a los mencionados por la parte argentina, será motivo de tratamiento por las partes, en el marco de la flexibilización hasta la finalización del acuerdo.

•    El MAPA comprometió la simplificación de los trámites de aprobación de las LI autorizadas por el MDIC (Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio).

 

•    Todas estas consignas pretenden poner en igualdad de condiciones a la Argentina frente a su principal competidor (Uruguay).

 

•    Se solicitó por ambas partes, la incorporación del sector privado en el tratamiento del desarrollo de una plataforma de comercio internacional conjunto entre Brasil y Argentina para abordar terceros mercados, iniciativa de las Cancillerías de ambos Países.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057