El 53,6% del agro ya es parte de la Ley PyMe

Al momento, se vieron favorecidas con $180 millones de pesos, otorgados en compensación del impuesto al cheque,  descuentos del impuesto a las Ganancias por inversiones productivas. En Entre Ríos el sector lleva registados el 66,7%.

21/08/2017 | Desde el Ministerio de Producción

Los Ministerios de Agroindustria y de Producción de la Nación, continúan impulsando a los emprendedores a que participen de la Ley de Fomento a la PyME, la cual fue desarrollada con el objetivo de fortalecer la economía y continuar con la generación de empleo entre las pequeñas y medianas empresas de todos los sectores.

"Ya se adhirieron más del 53% de las PyMEs del sector, pero no vamos a parar hasta poder llegar al 100%", aseguró el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y remarcó: "Es fundamental que todas se registren para que puedan obtener los beneficios que otorga la Ley y de esta manera crecer, mejorar la infraestructura, adaptarse a las nuevas tecnologías y asentarse de cara al futuro".

Las empresas que ya se inscribieron -de todos los sectores productivos del país-, obtuvieron beneficios impositivos y financieros por $21.600 millones. De este total, 61 mil ahorraron $3500 millones en el pago de impuestos: más de 55 mil se beneficiaron por más de $2600 millones, otorgados en compensación del impuesto al cheque; mientras que unas 6 mil pequeñas y medianas empresas ahorraron más de $900 millones en descuentos del impuesto a las ganancias por haber realizado inversiones productivas.

Principales beneficios de la Ley

Fiscales

Pago de IVA a 90 días, Compensación del impuesto al cheque, eliminación del impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, descuento del Impuesto a las Ganancias hasta el 10% de inversión, acceso a bonos de crédito fiscal.

Financiamiento

Para emprendedores: Fondo Semilla (préstamos de hasta $150.000 a tasa cero para impulsar el desarrollo de emprendimientos) y PAC Emprendedores; Para nuevas PyMEs: Mi crédito PyME; Para Exportar: Impulsa Comex; Para Radicación en Parques industriales: Créditos Parques Industriales; Para empresas que no están en el sistema bancario: FonaPyME y PAC Empresas.

Registro PyME agroindustrial Nacional

Si bien hasta el momento, las únicas provincias adheridas son: Chaco, Chubut, Córdoba, Jujuy, Neuquén, y San Juan, en el NOA el sector agropecuario lleva registradas el 6,2% de las empresas en Jujuy, el 16,4% en Salta, el 25% en Tucumán, el 30,5% en Santiago del Estero y el 20% en Catamarca; en el NEA, el 28,4% en Corrientes, el 18,1% en Misiones, el 18,8% en Chaco, y el 27,7% en Formosa; en el Centro, Santa Fe lleva el 86,1% de las PyMEs del agro registradas, Córdoba el 86,2%, Entre Ríos el 66,7%, Buenos Aires el 68% y CABA el 30,4%; en Cuyo, las PyMEs mendocinas se registraron en un 21,2%, en San Luis el 56%, San Juan el 14,5%, y La Rioja el 20,2%; en Patagonia, La Pampa llegó al 93,8%, siendo la provincia que más PyMEs del sector agropecuario tiene registradas hasta el momento, Río Negro 22,1%, Neuquén 19,1%, Chubut 17,1%, Santa Cruz 14,4%, y Tierra del Fuego 12,7%.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057