Lácteos: Apuesta a exportaciones para afianzar recuperación

En los próximos cuatro meses habrá misiones comerciales a China, Corea, Brasil, Nigeria, Kenia y Alemania. Además, se negocia la apertura de nuevos mercados como la Unión Europea, India, México, Colombia, y Canadá.

22/08/2017 | Agenda internacional

Tras haber sufrido dos años de una fuerte crisis, la lechería argentina ha comenzado un proceso de recuperación, que se cristalizó en julio con el cuarto mes consecutivo de crecimiento en la producción de los tambos, según Agrovoz.

Y para que no sea sólo un rebote coyuntural, desde la Subsecretaría de Lechería y la secretaría de Mercados Agroindustriales del Ministerio de Agroindustria están trabajando para apuntalar este cambio de tendencia, con la mira en incrementar el comercio exterior de lácteos argentinos.

Concretamente, Agroindustria viene desarrollando una agenda internacional conjunta entre el sector público y privado, a través de la cual, Mercados Agroindustriales y Lechería vinculan los objetivos de los sectores productivo, industrial y exportador.

"Estamos a la altura de la demanda de un mercado mundial dinámico y exigente, y nosotros queremos llegar con la calidad y el valor agregado de nuestros lácteos", aseguró Marisa Bircher, secretaria de Mercados Agroindustriales.

"Evaluamos las necesidades de la producción, damos financiamiento y reunimos a toda la cadena para trabajar juntos en el mismo objetivo, producir y vender más, darles competitividad", completó Alejandro Sammartino, subsecretario de Lechería.

Planes

El proceso supone, como primer paso, identificar mercados con potencialidad de demanda, y a partir de allí planificar acciones tendientes a lograr el acceso y consolidar la presencia de los productos lácteos argentinos en mercados externos.

En este sentido, los destinos destacados por su gran potencial importador de productos lácteos, son China, Japón, Corea, Rusia, Argelia, México, Filipinas e Indonesia, entre otros.

Las acciones incluyen misiones de autoridades, giras comerciales junto a empresas del sector, participación en ferias, encuentros bilaterales a la Argentina y eventos específicos de promoción de los productos argentinos.

A la fecha ya se han realizado misiones comerciales a Argelia y Brasil (siete empresas del sector visitaron San Pablo, Recife y Belo Horizonte), a la vez que se ha participado en la Feria Internacional de Alimentos SIAL (París), Fancy Food (NY), y se realizó una misión inversa con el destacado Grupo Casino, uno de los mayores distribuidores a nivel mundial.

Con respecto a la participación en ferias internacionales también se estará brindando apoyo al sector en la Ronda Internacional de Negocios "Lac Flavors" en noviembre.

Próximas misiones

Mientras tanto, el viernes 18 de agosto comenzó un viaje por China y Corea hasta el 26 de agosto a la que el sector lácteo fue invitado a participar. Y en sintonía con los resultados obtenidos en la última misión comercial a Brasil del 2016, del 3 al 7 de septiembre se realizará una nueva misión al sur de ese país, principal destino de las exportaciones lácteas argentinas, que incluirá una visita a las ciudades de Porto Alegre, Curitiba y Florianópolis.

En octubre, en tanto, empresarios participarán de la misión que se va a llevar a cabo en Nigeria y Kenia; y en la Feria Internacional ANUGA- Alemania.

Negociaciones

Asimismo, los equipos técnicos de la Secretaría de Mercados Agroindustriales están llevando adelante las negociaciones e intercambios específicos para continuar con la apertura de nuevos mercados de leche.

Las apuestas están en la Unión Europea, India, México y Colombia, a la vez que también se está buscando avanzar en Tratados de Libre Comercio con Corea del Sur y Canadá.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057