Prevén un consumo récord de fertilizantes en el campo

Según Fertilizar, este año se alcanzarán entre 3,8 y 3,9 millones de toneladas, un salto del 6% versus 2016; mejora la reposición de nutrientes.

16/08/2017 | Según Fertilizar

En 2016, tras un mercado con 2,7 millones de toneladas en 2015, se alcanzaron 3,7 millones de toneladas (similar a los años 2011 y 2007, que tuvieron máximos), publico Diario La Nación.

El consumo de fertilizantes en el agro se encamina a lograr este año un nivel récord. Así lo estimó Jorge Bassi, vicepresidente de la Asociación Civil Fertilizar, una entidad que agrupa a empresas del rubro.

Según Bassi, el consumo total de fertilizantes, incluyendo agricultura, ganadería y también la producción de caña de azúcar, podría ubicarse entre 3,8 y 3,9 millones de toneladas, un salto del 6% con respecto a 2016.

En 2016, tras un mercado con 2,7 millones de toneladas en 2015, se alcanzaron 3,7 millones de toneladas (similar a los años 2011 y 2007, que tuvieron máximos). La suba del mercado fue en 2016 del 37%. Ahora, el crecimiento será más moderado, con el 6%, pero igual dará un nuevo récord.

El crecimiento vendría acompañado tanto de una mayor superficie fertilizada como también por el incremento de las dosis que se aplican por hectárea. En base a la información que tienen las empresas de fertilizantes, en trigo el área fertilizada es del 92%, en maíz el 84% y en soja está en el 57 por ciento.

En soja de primera podría haber una expansión del 6% en la cantidad de lotes que se fertilizan. Además, una suba del 5 por ciento en las dosis. En girasol, habría un 18% más de lotes con fertilización, mientras que las dosis promedio no tendrían un aumento.

En el caso del trigo, cuya campaña ya está en marcha, crecería 2% la cantidad de lotes con fertilización y 5% las dosis. En este cultivo, la siembra ocupará esta campaña 5,4 millones de hectáreas, 300.000 hectáreas más que en el ciclo pasado, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Para el maíz, de acuerdo a Fertilizar la cantidad de lotes para fertilización crecería un 3%, en tanto que las dosis aplicadas se mantendrían.

En 2015, la reposición de nutrientes se ubicó en una tasa del 30%. Con ese porcentaje, estuvo en el nivel de 2002. Vale recordar que retrocedió por las trabas en los cultivos de maíz y trigo (retenciones y controles para exportar) del gobierno anterior, que influyeron sobre el uso de la tecnología.

En 2016, sin retenciones ni trabas para exportar, no sólo creció el área con esos cultivos sino que la tasa de reposición subió al 35% (con nitrógeno, fósforo y azufre). Así, quedó en los niveles de reposición de 2009. Todavía falta para llegar al valor del 60% que se logró en 2007 primero y luego en 2011.

De hecho, si se compara el total de superficie sembrada contra el volumen total de fertilizantes usado en agricultura (sin contar ganadería ni caña de azúcar), allí se puede observar que la dosis total por hectárea está por debajo de 2007 y 2011, pese a que se siembra más que esos años. En 2016, con 33,5 millones de hectáreas totales sembradas, la dosis global fue de 89 kilos por hectárea. Vale recordar que en 2011 había sido de 101 kilos con 30,3 millones de hectáreas y de 104 kilos en 2007 con una siembra de 29,5 millones de hectáreas.

"Hay más gente buscando mejorar. Este año vamos a tener un crecimiento moderado que lleva a un nuevo récord", dijo Bassi en una charla que organizó Fertilizar. "Hay mucho interés por levantar las dosis", acotó Andrés Grasso, director técnico de la entidad.

Junto a las mejores condiciones para la producción con las nuevas reglas político-económicas, también gravita a favor de la fertilización la conveniente relación insumo-producto para fertilizar. Esto es, cuántos kilos de grano se necesitan para comprar uno de fertilizante.

En maíz, cuya campaña comienza en septiembre próximo, a julio pasado con tres kilos del cereal se compraban uno del fertilizante. Es la relación más conveniente del promedio de los últimos diez años, que da cuatro kilos de maíz para adquirir uno del fertilizante.

En tanto, a julio pasado con cuatro kilo de maíz se compraban uno de fosfato diamónico. Para comparar, el promedio de diez años da casi cinco kilos necesarios para adquirir uno del fertilizante.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057