Buscan avanzar en el control comercial de la cadena avícola

La Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario quiere iniciar un relevamiento que permita conocer la cantidad de plantas faenadoras que operan en todo el país.

11/08/2017 | Desde el gobierno

A través de la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (SUCCA), el Ministerio de Agroindustria de la Nación reunió a sus representantes técnicos con el objetivo de “establecer las prioridades para iniciar un relevamiento que permita conocer la cantidad de plantas faenadoras de la cadena avícola que operan en todo el país, como primera medida para establecer un control comercial más eficiente”, según indicó en un comunicado que publica Infocampo.

Se trata de una iniciativa que busca incorporar también a los establecimientos faenadores de aves la obligación de “utilizar los sistemas electrónicos de medición faena, como los que se utilizan actualmente para las cadenas bovina y porcina”, que son implementados “mediante la disposición Nº E- 3/17, a partir de los cuales se registra sin la intervención de operadores y en forma automática el peso, fecha y hora de modo de poder identificar la operatoria”.

Para ello, el coordinador general de la SUCCA, Luis María Migliaro, destacó la “prioridad de incluir a todas las plantas faenadoras”, y subrayó en principio “la importancia de la registración en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA), a fin de conocer a todas las empresas que están operando en el país”.

“En este sentido, y a los efectos de poder establecer un control más eficiente, equilibrado y transparente, desde la Subsecretaría reafirmaron la importancia de trabajar mancomunadamente en los tres niveles de gobierno nacional, provincial y municipal para conocer el universo de las plantas avícolas que operan en todo el territorio nacional”, remarcó la cartera agroindustrial, al tiempo que aclaró que también se hizo foco en “las especificaciones técnicas del proceso de faena y del sector en su conjunto”.

De la reunión participaron además, la directora nacional de Matriculación y Fiscalización, Florencia Pinski; la responsable del área Avícola de la SUCCA, Karina Lamelas; los coordinadores Juan José Marconato y Juan Mendiburu; personal de agencias y demás personal técnico de la Subsecretaría.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057