Según Empresas CREA, la situación económica mejoró

La Encuesta SEA-CREA de julio muestra que las expectativas continúan siendo buenas aunque con una tendencia levemente negativa con respecto a los datos interanuales de junio de 2016.

08/08/2017 | Según el 39%

Según un relevamiento realizado por CREA durante la primera quincena de julio, en el campo se mantienen las intenciones de aumentar la contratación de personal; una tendencia observada desde julio del año pasado pero que en esta oportunidad abarca a todas las actividades relevadas del agro, incluida la lechería. Cabe destacar que esta expectativa de los empresarios de acrecentar el nivel de trabajo no se observaba en el sector tambero desde el año 2014.

Las preguntas fueron respondidos por el 75 por ciento de los miembros y el 98 por ciento de los asesores del Movimiento.

Cuando se los consulta sobre la situación actual del país en comparación con el año anterior, el 40 por ciento respondió que es mejor, mientras que el 15 por ciento considera que está peor. En cuanto a las proyecciones, el 71 por ciento de los encuestados considera que la situación económica de la Argentina será mejor dentro de un año.

A nivel de las empresas, el 39 por ciento de la muestra manifiesta que la situación económica y financiera es mejor que la de un año atrás, este porcentaje es menor al de las dos encuestas pasadas. “Esta situación podría responder a la pérdida de competitividad de algunas actividades como consecuencia del comportamiento de los mercados internacionales y de la evolución de variables económicas locales que conllevan aumentos en algunos costos. A su vez, en determinados casos, esta situación se asocia a resultados productivos desfavorables como consecuencia de las adversidades climáticas sufridas por algunas zonas”, explicaron desde CREA.

En tanto, con respecto a las expectativas, el 58 por ciento piensa que dentro de un año la situación económica será mejor que la actual; este valor es menor al percibido en encuestas anteriores.

Por otro lado, en cuanto al momento para realizar inversiones, el 48 por ciento de las empresas agropecuarias considera que los tiempos actuales son favorables, mientras que el 19 por ciento percibe que es desfavorable. Cabe destacar que si se analiza dicho indicador de manera interanual se evidencia una caída de 3 puntos porcentuales, aunque sigue siendo muy favorable en relación a campañas anteriores.

En lechería, el 77 por ciento de los miembros CREA dedicados a dicha actividad piensa aumentar un 7,3 por ciento la producción de leche en los próximos 12 meses. Este crecimiento se proyecta principalmente a través de un aumento del 6,2 por ciento en promedio de sus vacas en ordeñe. En lo coyuntural, las expectativas de precio siguen siendo positivas: el 52 por ciento de los encuestados sostiene que el precio del litro de leche pagado al productor aumentará durante los próximos meses. Asimismo, el 52 por ciento de las empresas tamberas piensa que el resultado económico de su actividad será positivo durante la actual campaña y solamente un 10 por ciento de éstas piensa que será negativo.

Con respecto a la agricultura, los promedios de superficie implantada a nivel nacional CREA que no podrá ser cosechada son: 6,5 por ciento en soja de primera, 6,2 por ciento en soja de segunda, 5,4 por ciento en maíz temprano y 8,7 por ciento de maíz tardío. Entre las regiones CREA que evidencian mayores problemas en este sentido se encuentran: Santa Fe Centro, Sur de Santa Fe, Centro y Oeste de Buenos Aires con las siguientes pérdidas: 14,1 de soja de primera en Santa Fe Centro y 17,5 de soja de segunda en Centro, 10,3 maíz temprano y 18,3 maíz tardío en la región Oeste de Buenos Aires.

En ganadería, el nivel de destete creció en casi todas las regiones a excepción de las regiones Oeste y Norte de Santa Fe. El promedio de aumento interanual del Movimiento es de 1,7 por ciento, cuando el general asciende al 82 por ciento. Un dato a considerar es que el 67 por ciento de los empresarios consultados planea aumentar la retención en cría. Su principal motivo son las expectativas del negocio, donde el porcentaje alcanza el 88 por ciento, mientras que un 7 por ciento espera reducirla.

La Encuesta SEA-CREA de julio muestra que las expectativas continúan siendo buenas aunque con una tendencia levemente negativa con respecto a los datos interanuales de junio de 2016 y a los relevamientos de noviembre y marzo de este año. Sin embargo, se observa intención de aumentar el nivel de empleo y la inversión en las empresas. Los empresarios tienen perspectivas económicas y productivas favorables para el sector tambero y ganadero. La agricultura cierra una campaña de rindes normales a buenos, aunque los fenómenos climáticos sufridos en determinadas regiones generaron pérdidas importantes de superficie en soja y maíz.

El Sistema de Encuestas Agropecuarias SEA-CREA que involucra a miembros y asesores del Movimiento tiene una periodicidad cuatrimestral; la próxima está prevista para noviembre de este año. Se puede acceder a una breve explicación de los resultados a través del siguiente video:  https://youtu.be/7o7ktKY6R4o

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057