La CARU sigue con el dragado del Uruguay

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), con el fin de lograr la navegabilidad definitiva del río lleva adelante el proyecto de dragado encomendado por los estados de Argentina y Uruguay.

08/08/2017 | CONTINÚAN LOS TRABAJOS

El miércoles, la draga D9 Alfredo Labadie de la Administración Nacional de Puertos (ANP) comenzó el dragado en los Pasos Márquez Superior, Medio e Inferior. Estos trabajos se encuentran contemplados en el proyecto de dragado del río Uruguay desde el Kilómetro 0 al Kilómetro 187,1, incluyendo el canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay y los canales entre el Kilómetro 187,1 y el Kilómetro 206,8 Puerto de Paysandú, que incluye 20 pasos en su totalidad. 

El volumen a dragar de los Pasos Márquez Superior, Medio e Inferior es de 87.964 metros cúbicos según los datos surgidos en las tareas de pre Batimetría realizadas por la CARU y la ANP. 

Paralelamente, el organismo se encuentra en proceso del llamado al segundo concurso de precios para la contratación de trabajos de dragado de apertura, profundización y mantenimiento en el río Uruguay entre el Kilómetro 0 y el Kilómetro 206,8, incluido el canal de acceso al Puerto de Concepción del Uruguay, para el resto de los pasos que incluye el proyecto mencionado. 

Cabe recordar que el organismo binacional lo declaró "desierto" por considerar "excesivas las ofertas presentadas por las empresas que participaron". En este marco, ahora buscan una alternativa para cumplir con las obras, desde el Kilómetro 0 hasta el 206,8. 

La CARU, en Sesión Extraordinaria del pasado 10 de mayo, resolvió declarar desierto el llamado a Concurso de Precios para la contratación de trabajos de dragado de apertura, profundización y mantenimiento del río Uruguay entre los Kilómetro 0 y el Kilómetro 206,8, incluido el Canal de acceso al Puerto de Concepción del Uruguay. 

La resolución fue motivada por considerar excesivas las ofertas presentadas por las empresas que participaron, Jan De Nul NV, Dredging International NV y Consorcio Boskalis, teniéndose en cuenta los precios de mercado para trabajos similares en la región. 

La Comisión se encuentra ahora abocada al estudio de diferentes alternativas para encontrar propuestas que resulten razonables y convenientes, a efectos de lograr el objetivo buscado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057