Realizan estudios de monitoreo en el Río Paraná

Con el objetivo de unificar criterios y obtener la información necesaria sobre la corriente natural de agua, referentes de Provincia y Nación están llevando a cabo diversos testeos que permitirán determinar el lineamiento a seguir para la optimización de la práctica pesquera.

04/08/2017 | Optimización práctica pesquera

En una labor conjunta entre la Dirección de Fiscalización Agroalimentaria, del Ministerio de Producción y Fiscalización de Pesca de Nación, se está realizando un relevamiento de información científica y estudios en la corriente natural de agua para examinar el estado de los recursos ictícolas con los que cuenta el río Paraná, según APF Digital.

A partir de los resultados que se obtengan, se podrán establecer los criterios a adoptar para el desarrollo de manera óptima de las prácticas de pesca artesanal, comercial y deportiva, de manera sustentable y cuidando el medio ambiente.

Estos monitoreos se desarrollan en las zonas de Victoria, Diamante y Pueblo Brugo, tomando muestras tanto del delta entrerriano como del cauce principal del río. Una vez que se obtengan estos resultados, serán procesados e informatizados en laboratorios de Buenos Aires, para luego realizar un trabajo pertinente y acorde, que permita y favorezca el mantenimiento y el incremento de los recursos ictícolas en el río Paraná.

El director general de Fiscalización Agroalimentaria, Juan Mansur, explicó que “este trabajo nos permite no sólo conocer con rigor científico el estado de nuestro recurso ictícolas, sino que también nos sirve de guía para saber cuáles son los sitios prioritarios para el desarrollo de las actividades de explotación y dónde debemos hacer nuestros mayores esfuerzos conservacionistas, a través de la fiscalización”.

“No olvidamos cuáles son nuestras funciones principales y lo demostramos a través de los controles, estudios y de los trabajos que desarrollamos en conjunto con otros organismos”, dijo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057